La Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica (IHA) y Eurelectric han lanzado el Compromiso de París, una llamada colectiva a la acción desarrollada en estrecha colaboración con representantes de alto nivel de toda la cadena de valor de la energía hidroeléctrica y de servicios públicos europeos. A través de esta iniciativa, el sector hidroeléctrico europeo se compromete a aprovechar el potencial de los proyectos hidroeléctricos de almacenamiento por bombeo, y solicita el apoyo de la UE y de los organismos reguladores nacionales para satisfacer las necesidades de almacenamiento de larga duración para alcanzar los objetivos europeos de energía limpia.

Más de 50 empresas de servicios públicos, proveedores de energía hidroeléctrica y asociaciones centradas en la energía ya han firmado el Compromiso de París. Se trata de un compromiso colectivo del sector hidroeléctrico para ampliar la capacidad de la energía hidroeléctrica de almacenamiento por bombeo.
Necesidad de almacenamiento de electricidad de larga duración
Para integrar de manera eficaz la generación renovable, Europa necesita urgentemente el almacenamiento de electricidad de larga duración. Los firmantes del compromiso defienden que la energía hidroeléctrica por bombeo (PSH) ofrece una solución probada, escalable y rentable. Al almacenar el excedente de energía renovable y liberarlo cuando la demanda es alta, garantiza flexibilidad, resiliencia y fiabilidad en el sistema eléctrico europeo.
Con firmantes que representan a toda la cadena de valor hidroeléctrica europea, el Compromiso de París presenta una serie de acciones que el sector hidroeléctrico y los responsables políticos deben emprender de manera colectiva para resolver las brechas existentes en materia de almacenamiento de electricidad e infraestructura y apoyar la rápida transformación de los sistemas energéticos de Europa.
Apoyo para impulsar la energía hidroeléctrica por bombeo
Para liberar todo el potencial de la energía hidroeléctrica por bombeo y apoyar la cartera de proyectos de casi 35 GW en toda Europa, el Compromiso de París solicita apoyo regulatorio urgente tanto a nivel de la Unión Europea como a nivel nacional en los países de la UE.
A nivel de la Unión Europea, se solicita el lanzamiento de una iniciativa específica de la UE para impulsar la implantación del almacenamiento de electricidad; garantizar que las propuestas legislativas aborden el almacenamiento de electricidad de larga duración por separado del almacenamiento de electricidad de corta duración y otras soluciones de almacenamiento de energía; y promover la adopción de la Directiva de Energías Renovables (RED III) y la reforma del diseño del mercado eléctrico.
Mientras que a nivel de los Estados miembros de la UE, en el Compromiso de París se solicita garantizar la aplicación completa de las recientes directivas y reformas energéticas europeas; remunerar de manera justa por los servicios del sistema y la seguridad de suministro que proporciona el almacenamiento por bombeo; eliminar las tarifas dobles de la red sobre las tecnologías de almacenamiento de electricidad para mejorar la viabilidad económica; y la agilización de permisos para acelerar el desarrollo de proyectos de energía hidroeléctrica por bombeo.
Estos puntos del Compromiso de París se presentan este jueves 11 de septiembre a la Comisión Europea durante una mesa redonda en Bruselas. Los firmantes del compromiso instan a la acción, y subrayan que, con un firme compromiso político, Europa puede duplicar su capacidad de almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo en los próximos 25 años, fortalecer su seguridad energética y cumplir el Pacto Verde Europeo.