SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Transporte Distribución » Consulta Preliminar al Mercado para desarrollar una planta de hidrógeno verde en el Puerto de Alicante

Consulta Preliminar al Mercado para desarrollar una planta de hidrógeno verde en el Puerto de Alicante

Publicado: 17/09/2025

La Autoridad Portuaria de Alicante (APA) ha lanzado una Consulta Preliminar al Mercado (CPM) con el objetivo de preparar la futura concesión demanial de una planta de producción de hidrógeno verde. Bajo el nombre de Portali-H2, esta iniciativa estratégica busca situar al puerto como referente energético en el Mediterráneo, en línea con los objetivos de descarbonización marcados por la Unión Europea. El proceso permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre de 2025.

Consulta Preliminar al Mercado para desarrollar una planta de hidrógeno verde en el Puerto de Alicante
La Consulta Preliminar al Mercado para preparar la futura concesión demanial de una planta de producción de hidrógeno verde en el Puerto de Alicante está abierta hasta el 30 de septiembre.

Portali-H2 forma parte de los esfuerzos de la Autoridad Portuaria de Alicante por liderar la transición energética, en consonancia con el Pacto Verde Europeo y el paquete ‘Fit for 55’, que marcan la hoja de ruta hacia la neutralidad en emisiones de carbono para 2050.

La Consulta Preliminar al Mercado, regulada por la Ley de Contratos del Sector Público, permite a la APA analizar la viabilidad técnica, económica y temporal del proyecto, así como recoger aportaciones del mercado para diseñar una infraestructura adaptada a las necesidades reales del puerto y su entorno logístico.

Objetivos estratégicos de Portali-H2

Aunque la planta tendrá una potencia mínima de 1 MW, el alcance del proyecto va mucho más allá de la mera instalación técnica. La Autoridad Portuaria ha establecido una serie de objetivos específicos orientados a transformar el ecosistema energético del puerto. Entre ellos, destaca la implantación de una planta de hidrógeno verde que sea eficiente, viable y adaptada a las condiciones del entorno portuario, utilizando tecnologías energéticas de última generación.

Se pretende además asegurar una elevada contribución de energías renovables, con la meta de cubrir al menos el 70% del consumo anual de la planta y avanzar hacia un modelo de máxima autonomía energética. El proyecto también contempla la incorporación del hidrógeno como vector estratégico, tanto en las operaciones internas del puerto como en el transporte marítimo y terrestre local, lo que permitirá reducir de forma notable la dependencia de combustibles fósiles.

A su vez, se busca disminuir significativamente las emisiones de CO₂, facilitando la progresiva descarbonización tanto de la propia Autoridad Portuaria como de las empresas concesionarias que operan en el recinto. Asimismo, se fomentará la investigación y la colaboración con universidades y centros tecnológicos, con el objetivo de validar nuevas soluciones y convertir al puerto en un laboratorio vivo de innovación energética.

De este modo, Portali-H2 no solo tendrá un impacto directo en la reducción de emisiones, sino que también aspira a consolidar al Puerto de Alicante como un hub energético estratégico, capaz de generar conocimiento, atraer inversión privada y ofrecer soluciones sostenibles a toda la cadena logística.

Colaboración público-privada

Uno de los pilares fundamentales de Portali-H2 es su modelo de colaboración público-privada, en el que no se prevé la aportación directa de fondos públicos. En su lugar, el desarrollo y la explotación de la planta recaerán en empresas privadas mediante una concesión demanial, lo que permitirá canalizar inversión privada, incorporar conocimiento y tecnología de vanguardia, y asegurar que el proyecto avance dentro del marco regulador de la APA.

Este enfoque garantiza que el puerto pueda avanzar en su transición energética, al tiempo que se impulsa la innovación a partir de la experiencia y competitividad del sector privado.

Publicado en: Transporte Distribución Etiquetado como: Colaboración Público Privada, Energía Renovable, Hidrógeno Verde, Puertos, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Megger
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar