SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » La electrificación de la Línea 6 de Metro de Madrid se moderniza para los futuros trenes sin conductor

La electrificación de la Línea 6 de Metro de Madrid se moderniza para los futuros trenes sin conductor

Publicado: 07/10/2025

Como parte del proyecto de automatización integral de la Línea 6 de Metro (L6), la Comunidad de Madrid está llevando a cabo la transformación del sistema de electrificación de esta línea, que pasa de tener una tensión de catenaria de 600 a 1.500 voltios. Con el objetivo de prepararla para la circulación de trenes sin conductor, esta actuación permitirá que en 2027 se convierta en la primera línea de la red con conducción automática.

Línea 6 de Metro.
La Comunidad de Madrid ha iniciado la modernización del sistema eléctrico de la Línea 6 de Metro.

En concreto, y durante la fase inicial de las obras acometidas en el tramo oeste entre los meses de junio y septiembre, se ha aumentado la tensión de la catenaria de 600 a 1.500 voltios. Para ello ha sido necesaria la reforma integral de siete subestaciones eléctricas: Moncloa, Puerta del Ángel, Lucero, Carpetana, Plaza Elíptica, Usera y Arganzuela.

En estas instalaciones se ha procedido a la desconexión y desmontaje de las piezas antiguas, así como a la incorporación de nuevos sistemas de protección y control, además de transformadores y rectificadores adaptados al nuevo voltaje requerido para la futura automatización.

Ahorro del consumo eléctrico en la L6 de Metro

Además, este cambio permitirá una mayor eficiencia energética tras la reapertura completa de la L6 llegando a reducir, según arrojan los primeros estudios, hasta un 30% del consumo eléctrico en la citada línea, y un 3,6% en toda la red de Metro.

La actuación, extremadamente compleja, se ha realizado sin interrumpir por completo el servicio de la línea. Gracias a una planificación minuciosa, se ha garantizado una demanda correcta de electricidad en la red en todo momento, lo que ha permitido evitar incidencias en las instalaciones. Una operación que se repetirá en todas las subestaciones necesarias durante la ejecución de los trabajos en el arco este.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Automatización y Control, Consumo Eléctrico, Distribución Eléctrica, Electrificación, Redes Eléctricas Inteligentes, Subestación Eléctrica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Megger
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar