El Centro de Expertos en Transición Energética (EnTEC), bajo los auspicios de la Comisión Europea, ha elaborado un informe donde analiza temas relacionados con la transición energética, centrado en posibles soluciones para habilitar un sistema energético basado en energías renovables que sea principalmente digital. El objetivo general de este estudio es proporcionar un marco para el desarrollo de servicios energéticos que ofrezcan flexibilidad. Esto incluye el análisis de la infraestructura necesaria para los servicios de flexibilidad digital, lo que a su vez implica cuestiones regulatorias y de inversión, así como aspectos técnicos, organizativos, legales, económicos y de comportamiento por parte de consumidores y proveedores.

En este estudio, disponible en la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, EnTEC examina principalmente soluciones de flexibilidad habilitadas digitalmente que aprovechan la infraestructura existente, y no incluye soluciones de flexibilidad no digitales diseñadas específicamente, como baterías a escala de servicios públicos y centrales eléctricas de gas.
Sistema energético basado en energías renovables
Este informe se centra en posibles soluciones para permitir un sistema de energía basado en energías renovables que sea principalmente, al menos fuertemente, digital. El estudio pretende proporcionar un marco para el desarrollo de servicios energéticos flexibles. Esto incluye el análisis de la infraestructura necesaria para los servicios de flexibilidad digital, lo que a su vez implica cuestiones regulatorias y de inversión, así como aspectos técnicos, organizativos, legales, económicos y de comportamiento por parte de consumidores y proveedores.
Además, ofrece una mirada en profundidad al papel de la importación de hidrógeno renovable, así como el papel del almacenamiento de hidrógeno para descarbonizar la economía europea. Así, ofrece una visión general de la oferta y la demanda de hidrógeno renovable y sus derivados en 2030. También analiza los costes y tendencias actuales de las diferentes tecnologías de almacenamiento, así como sus oportunidades de mercado. Además de las opciones para un marco regulatorio que apoye la infraestructura de transporte y almacenamiento de CO2 y los modelos de negocio en Europa.
Asimismo, proporciona información sobre las características de varias implementaciones de intercambio de energía. El estudio contribuirá a la fase preparatoria del establecimiento de un espacio común europeo de datos para la energía. Otro de los análisis incluidos en este estudio abarca los esquemas regulatorios existentes para el sector energético, con especial atención a los Estados miembros de la UE en lo que respecta a su propósito, base regulatoria, formato, barreras de implementación e impactos en el fomento del aprendizaje regulatorio y nuevos casos de negocios. Asimismo, se evalúa el potencial técnico y económico de la energía osmótica en la UE.
Como conclusión, el informe de EnTEC presenta un análisis exhaustivo y multidimensional de las tecnologías, mercados y regulaciones asociados con la transición energética europea, enfatizando la digitalización, el hidrógeno renovable, el almacenamiento de energía, la captura de carbono y la necesidad de innovación regulatoria. Se destacan oportunidades clave para acelerar la transición, superando barreras técnicas, económicas y regulatorias, y promoviendo un desarrollo coordinado entre los Estados miembros y socios internacionales, en línea con los objetivos climáticos de la Unión Europea.