SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Transporte Distribución » La subestación eléctrica 132 kV de Formentera permite cubrir la demanda de electricidad local

La subestación eléctrica 132 kV de Formentera permite cubrir la demanda de electricidad local

Publicado: 28/10/2025

La nueva subestación eléctrica 132 kV de Formentera, punto de conexión eléctrica en la isla del nuevo enlace submarino entre Ibiza y Formentera, ha recibido esta semana una visita institucional. Desde la puesta en servicio de esta infraestructura, permite cubrir el 100% de la demanda de Formentera en todo momento en condiciones de seguridad, evitando la emisión de CO2 derivada de generación eléctrica de origen fósil en la isla.

visita institucional a la nueva subestación eléctrica 132 kV de Formentera
Diferentes autoridades han visitado la nueva subestación eléctrica 132 kV de Formentera, que ya cubre el 100% de la demanda eléctrica local gracias al nuevo enlace con Ibiza y las renovables locales.

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, el consejero de Empresa, Autónomos y Energía del Govern de les Illes Balears, Alejandro Sáenz de San Pedro, y la vicepresidenta del Consell de Formentera, Verónica Castelló -acompañados del delegado de Redeia en Baleares, Eduardo Maynau- han visitado este lunes la nueva subestación eléctrica de Formentera.

Nueva subestación eléctrica 132 kV de Formentera

La nueva subestación está integrada paisajísticamente y es una instalación denominada de tipo GIS (Gas Isolated Subestation -aislamiento eléctrico mediante gas-), lo que ha permitido minimizar la ocupación de espacio.

Se trata de la subestación a la que llega un enlace tripolar de corriente alterna en dos circuitos de 132 kV, con capacidad de transporte de 53 MVA cada uno, que incorpora fibra óptica para la adecuada telegestión y operación en tiempo real de la infraestructura.

Con una configuración de interruptor y medio, que dota a la subestación de una mayor fiabilidad y de flexibilidad para su operación y mantenimiento, cuenta con 2 transformadores de intemperie de 30 MVA de potencia entre 132/30 kV, 4 reactancias de 9 MVAr cada una de 132 kV y 12 posiciones de interruptor.

La interconexión entre las Pitiusas ha hecho necesaria la ampliación de la subestación de Torrent 132 kV, en Santa Eulària des Riu en Ibiza, y ha requerido la construcción de la nueva subestación en Formentera de 132 kV, que este lunes han visitado las autoridades, además del despliegue terrestre (5,2 km en Ibiza y 4,8 km en Formentera) y submarino (27,1 km) del nuevo enlace.

Interconexión eléctrica entre Ibiza y Formentera

La nueva subestación forma parte de la interconexión de 132 kV que une eléctricamente Ibiza y Formentera y que fue incluida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en la Planificación eléctrica vigente. Con una inversión de 96 millones de euros, fue ejecutada y puesta en servicio en junio de 2023 por Red Eléctrica.

Desde que está en servicio la nueva interconexión entre Ibiza y Formentera, la demanda de Formentera se cubre en un 95,86% con el enlace y el restante 4,14% mediante generación fotovoltaica de la propia isla.

Además de poder cubrir el 100% de la demanda de Formentera en condiciones de seguridad para el sistema, el nuevo enlace permite que no se use la turbina de generación de la central de Es Ca Marí, que funcionaba con gasoil. Y también ha hecho innecesaria la activación de grupos auxiliares de refuerzo como era preciso anteriormente para cubrir la demanda en los picos de consumo del verano. Todo esto se traduce en que se han eliminado las emisiones de CO2 en Formentera derivadas de la producción de energía eléctrica.

La interconexión ha supuesto un hito para Formentera, ya que, con el enlace entre las Islas Pitiusas, todas las Islas Baleares ahora están unidas por al menos un enlace de 132 kV y éstas, a su vez, con el sistema eléctrico peninsular y europeo a través de la interconexión existente entre la Península y Baleares, lo que dota al sistema balear de una mayor seguridad y robustez, además de permitir la penetración de cada vez más energía renovable a través del sistema de interconexiones.

Segundo enlace eléctrico entre la Península y Baleares

El futuro segundo enlace entre la Península y las Islas Baleares -incluido, junto a una nueva interconexión entre Mallorca y Menorca y otros elementos de mejora de la red de transporte, en la propuesta de nueva Planificación eléctrica 2030 (actualmente en información pública)- fortalecerá aún más la seguridad y calidad del suministro eléctrico en las Pitiusas y en el conjunto de las Baleares.

Según las cifras de Red Eléctrica, el enlace actual entre Baleares y la Península supone un ahorro para el conjunto del sistema eléctrico del orden de 100 millones de euros anuales y una reducción anual de 500.000 toneladas de emisiones de CO2. Con el desarrollo de las infraestructuras previstas en la nueva Planificación, especialmente del segundo enlace Península-Baleares actualmente en exposición pública por segunda vez con un trazado terrestre modificado, se prevé que se duplicarán los beneficios actuales, alcanzando una reducción de costes anuales adicional de aproximadamente 360 millones de euros y una reducción adicional de emisiones de 689 kT/año en Islas Baleares.

Publicado en: Transporte Distribución Etiquetado como: Demanda Energética, Interconexión de Redes Eléctricas, Red de Transporte de Energía Eléctrica, Subestación Eléctrica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Megger
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar