El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y AIDIMME han finalizado el proyecto Recilion demostrando que las baterías de litio pueden reciclarse de forma más completa y sostenible que con los métodos tradicionales. Gracias al proyecto, se han recuperado el grafito del ánodo y los metales del cátodo de las baterías que han concluido su vida útil, se han transformado en nuevos materiales y se ha validado su uso como componentes de nuevas baterías, un paso importante para la economía circular y para reducir la dependencia de materias primas importadas de otros países. En el proyecto se han utilizado baterías de vehículos inutilizadas por la Dana en la provincia de Valencia, que han servido como materia prima real para recuperar grafito y metales y validarlos en nuevos electrodos.

Recilion ha contado con el apoyo de la Consejería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, a través del Ivace, y está cofinanciado por la Unión Europea mediante el Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021‑2027. Para la realización de este proyecto, el ITE ha utilizado sus instalaciones punteras como su planta piloto dedicada al reciclaje, Circular Carbon, y Battery Lab, con el que aborda toda la cadena de valor de las baterías.
Desarrollo del proyecto Recilion
El proyecto Recilion ha tratado baterías procedentes de vehículos eléctricos inutilizados por la Dana, empleándolas como materia prima real en los ensayos.
El proyecto ha logrado recuperar de manera selectiva el grafito del ánodo eliminando con eficacia el aglutinante, lo que ha permitido obtener un material más puro y de mayor calidad. Además, ha diseñado y construido un reactor versátil basado en procesos electroquímicos selectivos, capaz de extraer los metales del cátodo con eficiencia y control del proceso.
Paralelamente, se han establecido protocolos definidos para preparar y aprovechar las soluciones del proceso, de modo que esos metales puedan transformarse y volver a usarse. Con todo ello, se han sintetizado de nuevo materiales catódicos que, junto con el grafito reciclado, se han validado experimentalmente en celdas a nivel de laboratorio con resultados prometedores.
Menor impacto ambiental y mayor aprovechamiento de materiales
Los resultados del proyecto apuntan a un menor impacto ambiental gracias a procesos más sostenibles, menor consumo de recursos y mayor aprovechamiento de materiales. También favorecen la autonomía industrial al posibilitar la reintroducción de grafito y metales recuperados en la cadena local de suministro de baterías. El ITE y AIDIMME han iniciado, además, acciones de transferencia con gestores de residuos y agentes industriales de la Comunidad Valenciana para evaluar su implantación y escalado.
Durante 2024 se dieron los pasos clave que hicieron posibles los resultados actuales del proyecto Recilion. Se definió cómo recuperar el grafito del electrodo negativo de la batería, buscando el equilibrio entre eficacia, coste e impacto ambiental. Se desarrolló un procedimiento seguro y controlado para el tratamiento de las celdas, que permite su descarga, apertura y separación de las distintas fracciones de manera eficiente. Con ello, se obtuvo grafito recuperado y listo para las pruebas que permitieron validar su uso.
En definitiva, el equipo del proyecto subraya que Recilion demuestra que es posible reciclar la batería casi al completo. Se ha recuperado grafito de alta calidad y metales que ya se han usado para crear de nuevo material catódico y comprobar su buen desempeño. Además, el nuevo reactor y los protocolos definidos permiten extraer y acondicionar metales de forma flexible, pensando en su reutilización directa en la fabricación de materiales para baterías nuevas.