SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » Nuevo informe de SolarPower Europe con recomendaciones para la flexibilidad energética

Nuevo informe de SolarPower Europe con recomendaciones para la flexibilidad energética

Publicado: 17/11/2025

La transición energética europea avanza hacia un sistema descarbonizado, impulsado por las energías renovables y la electrificación. Sin embargo, para que esta evolución sea sostenible, económica y segura, se requiere una estrategia integral de flexibilidad que refuerce la red eléctrica mediante sistemas de almacenamiento con baterías (BESS) y mecanismos de respuesta a la demanda (DR). La asociación SolarPower Europe y Battery Storage Europe Platform han publicado un documento con recomendaciones para desplegar estas soluciones, acelerar inversiones eficientes y fomentar la integración de renovables en el sistema eléctrico de la UE.

SolarPower Europe publica nuevas recomendaciones sobre flexibilidad energética
El documento incluye recomendaciones para reforzar la flexibilidad de la red mediante almacenamiento con baterías y respuesta a la demanda.

Según el documento ‘Flexibilidad: fortalecimiento de la red con almacenamiento en baterías y respuesta a la demanda‘, la capacidad instalada de baterías en la UE alcanzó los 49,1 GWh en 2024 y sumará 25,7 GWh adicionales en 2025, un crecimiento cercano al 40%. Sin embargo, el objetivo estimado para cubrir las necesidades de flexibilidad en 2030 asciende a 780 GWh. Este despliegue sería clave para reducir hasta un 25% el precio medio de la electricidad y permitir ahorros anuales de hasta 30.000 millones de euros en costes del sistema.

Planificación eléctrica y digitalización de la red

La asociación advierte de que la expansión física de la red eléctrica —para la que se prevén inversiones superiores a 580.000 millones de euros hasta 2030— no será suficiente ante la electrificación creciente y el aumento de generación renovable. Por ello, aboga por integrar sistemáticamente evaluaciones de necesidades de flexibilidad en la planificación de redes y por adoptar esquemas de remuneración basados en el valor efectivo de las soluciones flexibles, siguiendo principios TotEx.

El documento destaca además la necesidad de digitalizar y simplificar los procesos de conexión, con mapas homogéneos de capacidad y herramientas online para gestionar solicitudes. También plantea priorizar en las colas de conexión los proyectos maduros y con mayor valor sistémico, así como favorecer configuraciones híbridas que combinen renovables y almacenamiento.

La respuesta a la demanda podría aportar entre el 30% y el 40% de la flexibilidad requerida en 2030. Para ello, SolarPower Europe reclama armonizar los requisitos de acceso a los mercados, equiparando la respuesta a la demanda con el resto de recursos energéticos. Entre las medidas propuestas destacan el impulso a agregadores independientes, reglas simplificadas de participación colectiva, el despliegue masivo de contadores inteligentes y el fomento de contratos con precios dinámicos.

Asimismo, el documento subraya la necesidad de incentivar la flexibilidad industrial, especialmente en procesos electrificados, mediante marcos regulatorios que reconozcan y remuneren adecuadamente estas capacidades.

Impulso europeo al almacenamiento con baterías

En materia de almacenamiento, SolarPower Europe pide un plan europeo para BESS que incluya objetivos de aceleración, estándares de calidad unificados y un refuerzo de la cadena de suministro. La asociación insta a eliminar la doble imposición en cargos de red para las baterías, simplificar trámites y asegurar la participación plena de estos sistemas en todos los mercados eléctricos, incluidos servicios de estabilidad como la provisión de inercia o el arranque en negro.

La ciberseguridad figura también entre las prioridades, con propuestas como crear un esquema europeo para entidades críticas, establecer auditorías periódicas y reforzar la cooperación entre operadores y autoridades.

Industria, materias primas y economía circular

El documento apunta a la necesidad de fortalecer la fabricación europea mediante políticas industriales específicas, incentivos económicos y apoyo a la investigación y la formación especializada. También propone eliminar aranceles a la importación de baterías y componentes, así como desarrollar sinergias entre la industria del vehículo eléctrico y el almacenamiento estacionario.

En cuanto a los materiales críticos, la plataforma pide acelerar las capacidades de minería, procesamiento y reciclaje dentro de la UE, junto con mecanismos que garanticen trazabilidad y eviten la exportación indiscriminada de residuos. El texto reclama un marco armonizado de seguridad para BESS, sistemas de reporte de incidentes y metodologías estandarizadas de huella de carbono para fomentar la mejora continua y la competitividad industrial.

SolarPower Europe concluye que, sin un impulso firme y coordinado a la flexibilidad —especialmente a través de BESS y la respuesta a la demanda—, la transición energética podría verse frenada por costes crecientes, congestiones y falta de inversión. La asociación insta a las instituciones europeas y a los Estados miembros a adoptar de manera urgente las recomendaciones recogidas para garantizar un sistema energético limpio, seguro y económicamente sostenible de cara a 2030.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Baterías, Energía Renovable, Gestión de la Demanda, Redes Eléctricas Inteligentes, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • Megger
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar