SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » Las inversiones mundiales en la transición energética alcanzaron un nuevo récord en 2024

Las inversiones mundiales en la transición energética alcanzaron un nuevo récord en 2024

Publicado: 19/11/2025

En 2024, las inversiones mundiales en la transición energética alcanzaron un nuevo récord de 2,4 billones de dólares, lo que supone un aumento del 20% con respecto a los niveles medios anuales de los dos años anteriores, según el informe ‘Panorama mundial de la financiación de la transición energética 2025’. Alrededor de un tercio se destinó a tecnologías de energías renovables, lo que elevó la inversión en renovables a 807.000 millones de dólares. No obstante, a pesar de estas cifras, el informe indica que el aumento interanual de las energías renovables se ralentizó significativamente, con un incremento de las inversiones anuales del 7,3% en 2024, en comparación con el 32% del año anterior. Y que las inversiones siguen estando muy por debajo de lo necesario para alcanzar el escenario de 1,5 °C.

portada del informe
El informe revela que el 96% de las inversiones en energías renovables se destinaron al sector eléctrico.

El informe, de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) y la Iniciativa de Política Climática (CPI), revela que el 96% de las inversiones en energías renovables se destinaron al sector eléctrico, continuando una tendencia a largo plazo, y que la inversión mundial en energía solar fotovoltaica alcanzó un récord de 554.000 millones de dólares en 2024, lo que supone un aumento del 49%.

Otros hallazgos del informe muestran que el año pasado la inversión en energías renovables, redes eléctricas y almacenamiento en baterías superó la inversión en combustibles fósiles, aunque el gasto en combustibles fósiles va en aumento.

Concentración en las economías avanzadas

El informe también revela que la inversión en tecnologías de transición energética creció a nivel mundial, pero el 90% permaneció concentrada en las economías avanzadas y China, dejando atrás a los países emergentes y en desarrollo. El documento de Irena y CPI muestra que las economías avanzadas y principales pueden recurrir a recursos financieros internos para financiar las transiciones energéticas. En cambio, los países de bajos ingresos dependen del apoyo externo debido a la falta de desarrollo de sus mercados financieros, su limitada capacidad fiscal, los elevados costes de capital y la vulnerabilidad de su deuda, entre otros factores.

Además, el nuevo informe también destaca que la inversión en las cadenas de suministro y la fabricación para la transición energética sigue siendo fundamental, pero está altamente concentrada. En concreto, China representa el 80% de la inversión mundial en instalaciones de fabricación para tecnologías solares, eólicas, de baterías y de hidrógeno entre 2018 y 2024. Aunque también se destaca que están surgiendo nuevas fábricas fuera de las economías avanzadas y de China, lo que permite extender la seguridad energética y los beneficios socioeconómicos de la transición a otras economías en desarrollo.

En general, la inversión mundial en fábricas de energía solar, eólica, baterías e hidrógeno disminuyó un 21%, hasta alcanzar los 102.000 millones de dólares en 2024, debido a una caída significativa en las inversiones para la fabricación de paneles fotovoltaicos. Y en el lado contrario, la inversión en fábricas de baterías casi se duplicó hasta los 74.000 millones de dólares, lo que refleja la creciente demanda de almacenamiento en redes eléctricas, vehículos eléctricos y centros de datos.

El informe concluye que la inversión extranjera directa, a través de empresas conjuntas, alianzas tecnológicas e intercambio de conocimientos, será vital para fortalecer la cooperación internacional y expandir la manufactura para la transición energética en las economías emergentes y en desarrollo, incluso a través de la colaboración Sur-Sur.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Energía Eléctrica, Energía Renovable, Financiación, Mercado Energético, Política Energética, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Lacroix
  • Megger
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar