SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Medina Sidonia, un ejemplo de integración eólica en un entorno rural

Medina Sidonia, un ejemplo de integración eólica en un entorno rural

Publicado: 29/06/2016

En plena comarca gaditana de La Janda y a 45 kilómetros de ‘la tacita de plata’, se halla una localidad famosa por su bello entorno paisajístico poblado de modernos aerogeneradores. Se trata de Medina Sidonia que, con 494 kilómetros cuadrados, alberga siete parques eólicos con un total de 74 aerogeneradores que producen alrededor de 200 MW.

Aerogeneradores mezclados en el entorno rural de Medina Sidonia

Este municipio de 11.794 habitantes está declarado Conjunto Histórico-Artístico, cuyos primeros asentamientos datan de la Edad de Bronce. Pero además, su apuesta por la industria eólica le ha llevado a recibir el V Premio Eolo a la Integración Rural Eólica 2016, concedido por la Asociación Empresarial Eólica (AEE) que se trasladó a la localidad gaditana el pasado 15 junio, con motivo del Día Mundial del Viento, para otorgar este galardón.

Entrega del Premio Eolo

Durante su discurso, el presidente de AEE, Juan Diego Díaz, destacó que el sector eólico lleva en su ADN la creación de riqueza allá dónde se instala y Medina Sidonia refleja a la perfección ese espíritu. Por su parte, el alcalde de Medina Sidonia, Manuel Fernando Macías, agradeció el premio a AEE y destacó estar muy orgullosos de la eólica, que ayuda a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Es un placer y un reto que se siga instalando aquí.

Previa a la entrega del premio, se visitó el parque eólico de Los Almeriques con representantes del Ayuntamiento de Medina Sidonia, de la AEE, medios de comunicación y de las empresas EDP Renováveis, Iberdrola y Saeta Yield (gestoras de los parques eólicos), y de Vestas, el centro de servicios para el mantenimiento de aerogeneradores. Puesto en marcha en 2008, el parque de Los Almeriques de 28 MW ha sido escenario de la importancia de la I+D para el sector eólico, ya que se diseñó un prototipo para la construcción de torres eólicas de hormigón in situ (sin tener que transportarla), lo que resultó muy beneficioso sobre todo, en aquellas zonas que presenten dificultades de suministro de hierro o grandes distancias para el transporte.

Día del Viento en Medina Sidonia

El resto de parques eólicos son: Las Monjas (34 MW), con 18 aerogeneradores, que entró en operación en el año 2007; La Zorrera (32 MW), con 16 aerogeneradores, en operación en el año 2007; Las Vegas (22 MW), con 10 aerogeneradores, de 2009; Rancho Viejo (14,4 MW), con 8 aerogeneradores, del año 2007; Los Alburejos (10 MW), con 5 aerogeneradores, y en marcha desde 2007; y El Venzo (8 MW), con 4 aerogeneradores y en funcionamiento desde 2007.

Con estos datos, Medina Sidonia es el tercer municipio con más potencia eólica instalada en la provincia de Cádiz (después de Tarifa y Jerez) y representa el 14,83% del total. La provincia tiene un total de 1.315 MW de potencia eólica instalada, lo que la sitúa como la quinta de España con más eólica, además de ser pionera en esta energía renovable: en 1981 se instaló en Tarifa un prototipo de aerogenerador de 100 kW. Actualmente, cuenta con cinco fábricas relacionadas con la industria eólica, principalmente dedicadas a la operación y el mantenimiento de aerogeneradores.

Industria eólica, patrimonio de la localidad

Esta industria eólica se mezcla con otras actividades económicas asidonenses, como la agricultura y la ganadería y, desde finales del siglo XX, el turismo y la elaboración de dulces. La eólica ha permitido diversificar la economía local y ha supuesto una nueva fuente de ingresos tanto para el ayuntamiento como para los vecinos, representando el 6% de los fondos propios del consistorio. Cabe destacar que la operación y el mantenimiento de los parques eólicos da empleo en la actualidad a unas 70 personas.

Medina Sidonia

Así, el término municipal es todo un ejemplo de la integración eólica, tanto en la vida de la comunidad como en el paisaje. Los parques conviven desde sus inicios con las actividades agrícolas y ganaderas de las fincas en las que han sido instalados. Y los modernos aerogeneradores se han integrado a la perfección en paisaje de la comarca y en su legado histórico y arqueológico. Un ejemplo de cómo la tradición es compatible con la modernidad.

Además de los beneficios económicos, que han servido para impulsar servicios públicos y contribuir al bienestar de los vecinos, destaca la importancia del factor medioambiental, ya que la implantación de una energía limpia encaja a la perfección en el modelo de ciudad sostenible que se quiere impulsar desde el Ayuntamiento.

Aerogenerador

La AEE, como voz del sector eólico en España, concede desde 2012 el Premio Eolo a aquellos municipios que, por los pueblos o comarcas de España, hayan sabido aprovechar del mejor modo posible las posibilidades que ofrece la energía eólica. Hasta la fecha, los ganadores han sido Lubián (Zamora), Xermade (Lugo), Fuendetodos (Zaragoza) y Falces (Navarra).

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Aerogenerador, Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Energía Eólica, Energía Renovable, Medioambiente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar