SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » Proyecto Flow Grid de Baterías de Flujo Zn-Br para Smart Grids

Proyecto Flow Grid de Baterías de Flujo Zn-Br para Smart Grids

Publicado: 06/03/2015

Representantes de Jofemar y del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, CDTI, se reunieron el pasado martes para mantener la reunión técnica de seguimiento del primer hito del proyecto Flow Grid Baterías de Flujo ZnBr (Zinc y Bromo) para Smart Grids. Esta iniciativa, que ha supuesto una inversión de 1,2 millones de euros y una subvención de EEA Grants, tiene como objetivo desarrollar baterías de flujo redox Zn-Br para almacenamiento energético y su posterior integración en Smart Grids y aplicaciones estacionarias.

Baterías de flujo

El acto tuvo lugar en las instalaciones de Jofemar en Peralta, donde se ha llevado a cabo el diseño, desarrollo y testeo de las baterías, que incorporan las últimas mejoras obtenidas gracias, entre otros, al empleo de nanotecnología y al desarrollo específico de los principales componentes para el par electroquímico.

Durante la jornada se presentaron los desarrollos y avances realizados hasta la fecha y se mostró el funcionamiento del primer prototipo de 6 kWh, que se encuentra operativo en el laboratorio de Jofemar. Los participantes coincidieron en que la marcha del proyecto y el avance de los trabajos se ajustan a lo previsto. Además, en esta primera fase de ejecución se ha puesto en marcha una nueva planta piloto de producción del departamento de Electroquímica de Jofemar.

Desde Jofemar prevén conseguir un sistema de almacenamiento energético de 60 kWh con un coste estimado de 200 euros/kWh, lo que se traduce en una reducción del coste de la energía renovable y, por tanto, en una posible generalización del uso de estos sistemas. Serán totalmente configurables y adaptables a la demanda o especificaciones de los clientes, reciclabes y medioambientalmente favorables, además de fácilmente integrables en el entorno.

Almacenamiento energético

Los sistemas de almacenamiento energético actuarán como estabilizadores de la red, garantizando la calidad y la fiabilidad en el suministro y proporcionando un soporta a la operación de la red. Además, podrán evitar problemas de sobrecarga y compensar la variabilidad de los recursos renovables y su integración en la red. Las baterías de flujo redox son dispositivos de almacenamiento electroquímicos que permiten convertir la energía eléctrica y almacenarla como energía química, e invertir el proceso de forma controlada cuando sea necesario.

Estas baterías funcionan por la reacción que se produce al aplicar una corriente eléctrica a dos especies químicamente activas que se oxidan y reducen, respectivamente, formando el sistema redox (reducción-oxidación) en una celda de flujo. A diferencia de las convencionales, almacenan la energía en tanques externos que contienen dichos líquidos y las especies activas (electrolitros). Son de bajo coste y emplean materiales reciclables.

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Almacenamiento Datos, Baterías, Energía Renovable

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Megger
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar