SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Transporte Distribución » Estrategia de Seguridad Energética Nacional

Estrategia de Seguridad Energética Nacional

Publicado: 04/08/2015

El Consejo de Seguridad Nacional ha aprobado la Estrategia de Seguridad Energética Nacional. Este documento desarrolla la Estrategia de Seguridad Nacional 2013 en un ámbito, el energético, que reviste una importancia clave para nuestro país.

España, hub energético

Su aprobación obedece al compromiso del actual Gobierno con el proyecto de la Seguridad Nacional que se inició en 2013. Así, la Estrategia de Seguridad Energética Nacional se suma a las ya existentes en materia de seguridad marítima y de ciberseguridad, ambas aprobadas a finales del mencionado año.

El Ejecutivo ha considerado prioritaria la elaboración de un texto de estas características, cuyas claves son las siguientes:

España, hub energético para Europa

El actual escenario geoenergético global se caracteriza por su alta complejidad, por estar en continua transformación y por una relación de interdependencia muy dinámica. Este panorama  proporciona a España interesantes oportunidades. Su idiosincrasia geográfica, con acceso directo al Atlántico y al Mediterráneo, nos otorga una posición preferente para configurarnos como hub energético para la Unión Europea.

Estrategia de seguridad energética nacional

Es en este marco regional, el de la Unión Europea, en el que ha de entenderse la seguridad energética de España. En la diversificación de países productores de energía, factor destacado para la seguridad energética europea, España puede desempeñar una función determinante, ofreciendo un gran potencial como puerto energético. Esto precisa que se siga desarrollando y materializando la interconexión europea.

Concepción integral de la seguridad energética

El perfil energético del país se define principalmente por dos variables: por una parte, España es un país consumidor dependiente de los recursos del exterior. Por otra parte, cuenta con un suministro sumamente diversificado, no solo respecto de las fuentes de energía, lo que le permite disponer de un llamado mix energético muy completo, sino también en cuanto al origen de los recursos que importa.

La seguridad energética nacional se concibe como la acción del Estado orientada a garantizar el suministro de energía de manera sostenible económica y medioambientalmente, a través del abastecimiento exterior y la generación de fuentes autóctonas, en el marco de los compromisos internacionales asumidos.

Vectores de la seguridad energética nacional

Suministro, abastecimiento, sostenibilidad económica y sostenibilidad medioambiental son los cuatro vectores de la seguridad energética nacional.

Se trata de una responsabilidad del Gobierno que involucra a las Administraciones Públicas y que también precisa de la implicación activa y responsable de la sociedad en general.

Información y educación en energía

La Estrategia contempla de forma novedosa el fomento de la cultura de seguridad energética como elemento para hacer frente a los retos que debemos afrontar en este ámbito, teniendo en cuenta que una sociedad bien informada es una sociedad mejor posicionada para participar en las decisiones que afectan a la seguridad energética.

Se presenta como esencial la concienciación, tanto en el ámbito individual como colectivo, sobre las posibilidades de aprovechamiento de nuestros recursos, el uso responsable, racional y eficiente de las fuentes de energía o el impacto medioambiental del consumo energético.

Consumo energético en España

Retos de distinta naturaleza como el cambio climático, el crecimiento exponencial de la demanda de recursos energéticos o la volatilidad de los mercados energéticos, junto a riesgos como las ciberamenazas a las infraestructuras energéticas, afectan a nuestra seguridad energética nacional y hacen necesaria esa mayor concienciación ciudadana.

Objetivos y líneas de acción

En consonancia con los desafíos encarados en el ámbito energético, la Estrategia contempla nueve objetivos a alcanzar, que desarrollan el objetivo final marcado por la Estrategia de Seguridad Nacional: la diversificación de las fuentes de energía, la garantía de la seguridad del transporte y abastecimiento y el impulso de la sostenibilidad energética.

A este fin, la Estrategia prevé para cada objetivo líneas de acción que orientan la acción del Estado. De su grado de cumplimiento se dará debida cuenta en el Informe Anual de Seguridad Nacional, que cada año es presentado en las Cortes tras su aprobación por el Consejo de Seguridad Nacional. A partir de ahora, la Estrategia de Seguridad Energética Nacional será el documento de referencia sobre el que abordar el ámbito de la seguridad energética, en lo que es un ejercicio de transparencia y comunicación directa con la sociedad.

Riesgos y amenazas

Dichos objetivos son:

  1. El entorno europeo: Contribuir al fortalecimiento de la seguridad energética en el conjunto de la Unión
    Europea.
  2. La diversificación del mix energético: Asegurar la diversificación del mix energético nacional, proporcionando una adecuada representación de las fuentes energéticas.
  3. La seguridad del abastecimiento: Garantizar la seguridad del abastecimiento con objeto de garantizar el acceso a los recursos necesarios en todo momento.
  4. Las fuentes autóctonas: Fomentar el uso de fuentes autóctonas con objeto de diversificar el mix energético y disminuir nuestra dependencia exterior.
  5. La sostenibilidad económica y medioambiental: Favorecer la sostenibilidad económica y ambiental del sistema energético.
  6. La seguridad de las infraestructuras frente a accidentes y catástrofes naturales: Promover la seguridad de las infraestructuras energéticas frente a catástrofes de origen natural, o accidentes de origen técnico o errores humanos.
  7. La seguridad de las infraestructuras frente a las amenazas de carácter deliberado: Ciberamenazas y Amenazas físicas: Impulsar la seguridad integral de las infraestructuras del sector energético y, en particular, de aquellas consideradas críticas, frente a las amenazas físicas y cibernéticas que puedan ponerlas en grave riesgo.
  8. La seguridad del transporte: Garantizar la seguridad del transporte, tanto terrestre como marítimo, para alcanzar la provisión de los recursos necesarios en tiempo oportuno.
  9. La cultura de la seguridad energética: Fomentar una cultura de seguridad energética nacional en las generaciones actuales y futuras a partir de la toma de conciencia sobre la importancia de la misma.

Puede consultar la Estrategia de Seguridad Energética Nacional desde nuestra biblioteca.

Publicado en: Transporte Distribución Etiquetado como: Ciberseguridad, EaaS (Energía como Servicio), Objetivo 55 (Fit For 55), Plan REPowerEU, Seguridad Energética, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar