SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » La AEE explica la subida del precio del mercado eléctrico

La AEE explica la subida del precio del mercado eléctrico

Publicado: 04/08/2015

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha señalado como causas del precio diario medio del pool del año en 59,54 euros/MWh (un 23,5% por encima del de julio de 2014) el calor del mes de julio, que ha traído consimo una subida de la demanda eléctrica, y la reducción de la generación eólica del 14,1% en el mismo mes del año pasado (de 3.083 GWh).

De hecho, si no hubiese soplado nada de viento y no se hubiese podido aprovechar la energía eólica, el precio medio hubiese sido 13,83 euros/MWh más caro, según los cálculos de la AEE. El precio del pool en julio ha sido el más alto desde 2008. Los datos provisionales de REE muestran que la cobertura de la demanda con eólica en julio ha sido muy baja, del 12,9%. La primera fuente de electricidad de los españoles ha sido, por segundo mes consecutivo, el carbón, que ha generado el 25,4% de la electricidad consumida por los españoles.

Como consecuencia de estos factores, el mes de julio ha sido, en términos de emisiones de CO2, el más sucio desde 2007: las emisiones han aumentado un 20% respecto a julio de 2014.

En lo que va de año, la generación con combustibles fósiles se ha incrementado en un 42%, mientras la producción con renovables se ha reducido un 13,9%. Las causas no son otras que el aumento acelerado de la demanda eléctrica (del 3,3% en el año y del 11% en julio), la disminución del 30% de la hidráulica, la menor generación eólica (un 6,6% inferior a la del año anterior) y la parálisis total de nuevas instalaciones renovables.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Demanda Energética, Emisiones CO2, Energía Eólica, Energía Fósil, Energía Renovable, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
  • Megger
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar