SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Transporte Distribución » Recuperación de la energía en el Metro de Madrid

Recuperación de la energía en el Metro de Madrid

Publicado: 04/11/2015

Metro de Madrid ha implantado un sistema de recuperación de energía eléctrica en las instalaciones del suburbano, concretamente en la subestación eléctrica que Metro tiene en el Campo de las Naciones de Madrid, que permite un ahorro equivalente a lo que consumen aproximadamente 1.000 personas al año en la Comunidad.

Sistema de recuperación de la energía en Campo de las Naciones

Se trata de un proyecto piloto que Metro está estudiando extender, en los próximos meses, a buena parte de la red metropolitana. Una vez se complete este plan, la compañía multiplicará por 30 el actual ahorro en el consumo energético, lo que significa que, en un año, podría ahorrar más de lo que consumen todos los habitantes de ciudades como Navalcarnero o Villaviciosa de Odón.

La subestación eléctrica es la instalación que dota de energía a las instalaciones de Metro. Permite que los trenes se alimenten de energía, puedan circular, y hagan funcionar al resto de instalaciones necesarias para que las estaciones den el servicio adecuado. Solo con la puesta en marcha de esta medida de recuperación de energía en Campo de las Naciones, Metro conseguirá en un año el ahorro energético equivalente al consumo de 1.000 personas al año.

Tren unido a la Catenaria en Metro de Madrid

Metro cuenta con un total de 116 subestaciones eléctricas distribuidas por varias zonas de Madrid. Estas instalaciones alimentan a las catenarias, de donde los trenes toman la energía, a su vez, para poder circular. La alimentación de la catenaria se realiza mediante un sistema en el que solo se puede reutilizar una parte de la energía.

Reutilización de la energía

Con la instalación de estos sistemas de recuperación de energía regenerada, la parte que tradicionalmente se pierde (con la instalación de un convertidor) se puede aprovechar nuevamente para devolverla a otros trenes que estén circulando en zonas cercanas, bien sea a la red de distribución interna de Metro de Madrid o bien a la red de distribución de la compañía eléctrica en determinadas circunstancias.

Consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de Madrid, Pedro Rollán.

Gracias a esta primera experiencia en Campo de las Naciones se ha obtenido un promedio de ahorro semanal desde junio de 2015 de aproximadamente 19.500 kWh, por lo que se estima que el ahorro anual para las condiciones de tráfico de trenes actuales será de más de 1 millón de kWh.

La implantación de este innovador sistema se enmarca en el Plan de Ahorro Energético que Metro de Madrid está llevando a cabo desde el año 2012, que contempla la puesta en marcha de diversas medidas encaminadas a generar un ahorro energético en la puesta en marcha del servicio diario de Metro. Desde que se implantó el Plan, en 2012, hasta el año 2014, Metro ha conseguido utilizar un 22% menos de energía eléctrica para el funcionamiento diario del servicio de lo que gastaba anteriormente a esta fecha. Esta energía ahorrada es equivalente a todo lo que consume la población de la ciudad de Guadalajara en un año.

Metro de Madrid visto desde la cabina del conductor

Otra iniciativa implantada, que también está relacionada con la conducción de los trenes, es la optimización de la propulsión de los mismos, un mecanismo por el cual los trenes optimizan la cantidad de energía necesaria al acelerar, sin que tenga impacto sobre el tiempo de viaje de los usuarios, facilitando, además, la regeneración de energía de un tren a otro.

Asimismo, la compañía está llevando a cabo otras medidas que tienen como objetivo la mejora de la gestión energética, entre ellas se encuentran: hacer determinados ajustes en la reducción de la tensión de salida de las subestaciones eléctricas o en trabajos realizados en la vía.

Según destacan desde Metro, el consumo de electricidad es una de las partidas más importantes del presupuesto de explotación de Metro, por ello, no sólo se trata de reducir el gasto sino que además Metro ayuda a la mejora del medio ambiente y se convierte en una empresa más sostenible.

Publicado en: Transporte Distribución Etiquetado como: Ahorro Energético, Eficiencia Energética, Energía Eléctrica, Energía Renovable, Microgrid, Recursos Energéticos Distribuidos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar