SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Consumo Energía Eléctrica » Wattway, la carretera solar para recargar Vehículos Eléctricos

Wattway, la carretera solar para recargar Vehículos Eléctricos

Publicado: 28/03/2016

Las carreteras del futuro que pueden producir electricidad al mismo tiempo que conservan su función de soportar la circulación de los vehículos ya están aquí. Colas, empresa subsidiaria de la compañía francesa Bouyges, ha desarrollado una carretera solar, Wattway, fruto de cinco años de I+D en colaboración con el Instituto Nacional Francés para la Energía Solar, que capta la energía solar y produce electricidad renovable para recargar vehículos eléctricos. 

Panel Wattway

Wattway consiste en una carretera fotovoltaica con paneles compuestos por células fotovoltaicas incrustadas en un sustrato de multicapas. Estas células recogen la energía solar a través de una fina película de silicona policristalina que permite la producción de electricidad. En la parte inferior de los paneles hay una conexión al módulo lateral que contiene los componentes eléctricos de forma segura.

Camión sobre Wattway

Conectados a una carcasa lateral en la parte inferior de los componentes de seguridad eléctrica, estos paneles pueden ser utilizados en cualquier carretera del mundo y son capaces de aguantar todo tipo de vehículos en circulación, incluido camiones. Con un grosor de un par de milímetros, robustos, resistentes a derrapes, diseñados para durar, los paneles Wattway se instalan directamente en el pavimento sin ningún trabajo adicional de ingeniería civil. En este proceso, se utiliza la infraestructura existente, por lo que no es necesario deconstruir y reconstruir.

Instalación de Wattway

Después de dos años de intensa actividad, las investigaciones triunfaron en 2015 con un producto listo para ser industrializado y lanzado al mercado. Las células encapsuladas en un substrato forman los paneles solares de alto rendimiento, resistentes al tráfico, antideslizantes y sobre las que se pueden colocar todo tipo de infraestructura vial: carretera, autopista, parking, carril bici, etc.

Rueda sobre Wattway

Protegido por dos patentes, esta técnica puntera es un gran avance ya que proporciona la carretera con una nueva función: la producción de energía limpia y renovable, además de su uso convencional como vector para la movilidad. Wattway es capaz de proveer con energía a semáforos, señales, tranvías así como a viviendas, oficinas, etc.

Esquema Wattway

 

Por ejemplo: 15 metros cuadrados de paneles Wattway pueden proveer con suficiente energía a los semáforos de un cruce; 20 metros cuadrados pueden abastecer suficiente electricidad para alimentar una sola vivienda (sin incluir la calefacción); con una sección de un kilómetro de dichos paneles, es posible suministrar energía a semáforos de una ciudad de 5.000 habitantes; y para la recarga de vehículos eléctricos parados por inducción, 100 metros cuadrados de paneles Wattway proporcionarían la energía necesaria para recorrer 100.000 kilómetros al año.

Hacia la carretera del futuro

Desde que la carretera Wattway produce electricidad, también está conectada. El desarrollo masivo de sensores permite disponer de información en tiempo real sobre el estado del tráfico, gestionarla de forma dinámica  y establecer sistemas de autodiagnóstico de la calzada en una perspectiva de la carretera inteligente y comunicada. Igualmente, se puede concebir una recarga de vehículos eléctricos mediante de la tecnología de inducción.

Recarga vehículo eléctrico

Gestión del tráfico en tiempo real, conducción automática de vehículos, recarga dinámica de los mismos o supresión de los efectos del hielo son algunas de las posibilidades que también abre esta carretera fotovoltaica e inteligente.

Carril bici

En su estado preindustrial, Wattway se dirige a socios públicos (colectivos locales) y privados (empresas) que desean participar en el lanzamiento de esta innovación en el marco de la política de transmisión energética para instalar un piloto de 20 a 100 metros cuadrados. La tecnología Wattway será comercializada alrededor de 6 euros el vatio (si bien, la industrialización debería permitir adaptar este precio rápidamente).

Placas Wattway

En las zonas urbanas, Wattway está en el núcleo de los desafíos de la transmisión energética y representa una solución para las Smart Cities. Esta tecnología solar de ruptura aportará, de hecho, energía renovable mucho más cerca de los lugares donde el consumo eléctrico es el más elevado o donde la demanda se encuentra en crecimiento constante. En las regiones aisladas, donde la débil densidad de población no puede permitirse los costes de conexión con la red eléctrica, esta carretera solar permitirá crear infraestructuras de producción de energía locales y perennes en circuito corto.

Publicado en: Consumo Energía Eléctrica Etiquetado como: Carga de Vehículo Eléctrico, Ciudades Inteligentes, Energía Eléctrica, Energía Renovable, Energía Solar, Energía Solar Fotovoltaica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
  • Megger
  • Schneider Electric
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar