SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Aprovechamiento de la energía eólica generada en los túneles de Metro

Aprovechamiento de la energía eólica generada en los túneles de Metro

Publicado: 23/05/2016

Casi 300 kilómetros de red de Metro de Madrid, una de las mayores líneas de Metro de Europa, pueden resultar muy provechosos desde el punto de vista energético. Y es que, las diferencias de presiones generan unas corrientes por los túneles de ventilación, las cuales pueden ser utilizadas para obtener energía eléctrica.

Metro de Madrid

Así lo ha demostrado una empresa española, Tunel Energy, que está trabajando en la generación de un prototipo de aerogeneradores que, instalados en túneles, estaciones o conductos de ventilación, permitirán hacer uso de los flujos de aire para generar energía eléctrica. Para poner en práctica estos prototipos, la compañía ha firmado un convenio de colaboración con Metro de Madrid con el objetivo de realizar los estudios de terreno necesario para la realización del primer prototipo.

Prototipo

Por ejemplo, si se instalaran unos 100.000 aerogeneradores entre las estaciones de Alonso Martínez y Gregorio Marañón (Línea 10) del suburbano madrileño, solo en las horas punta, se generaría 250 kilovatios al día, lo que equivale al consumo eléctrico de 25 hogares españoles en un año. Por tanto, se trataría de un sistema de generación de energía eólica instalado en esta casi centenaria red de Metro. Flexibilidad, escalabilidad, adaptación a cualquier superficie son algunas de las ventajas de este sistema respecto a otros como los parques eólicos que se encuentran repartidos por la geografía.

Otras de las virtudes de este sistema es el ahorro de tiempo por no tener que realizar informes de impacto ambiental, como en la instalación en sí misma, gracias a su rápida implantación. Además, el sistema está disponible 24 horas al día, los siete días de la semana, sin depender de las condiciones atmosféricas, generándose gracias a la circulación de convoyes y trenes. Finalmente, cabe destacar que, gracias a este sistema, no sería necesario disponer de líneas de transmisión de la energía como las que se instalan desde parques eólicos.

Prototipo de aerogenerador

En palabras de Francisco Martínez Bugarín, fundador de Tunel Energy, nuestro objetivo es ofrecer una nueva vía para generar energía eléctrica que ofrezca flexibilidad y que, sobre todo, sea fácil de instalar. Las corrientes y diferencias de presión generadas en lugares como las estaciones de metro son una potencial vía para generar energía durante los 365 días del año.

Adaptación a cualquier superficie

Estos aerogeneradores, casi planos y con un reducido tamaño de 10 cm como máximo, permitirán que el proceso de instalación sea rápido y sencillo. Dado su tamaño y flexibilidad, pueden adaptarse a cualquier superficie, instalándose tantos como sea necesario, y pudiendo tener una planta de cualquier dimensión en muy pocos meses desde la puesta en marcha del proyecto. Cualquier estructura con una diferencia de presión es susceptible de ser utilizada como superficie para la instalación.

Prototipo de aerogenerador

Durante los próximos meses, el equipo de Tunel Energy estudiará la dinámica de fluidos computacional en los túneles, su geometría, la frecuencia de paso, velocidad y tamaño de los trenes, con el objetivo de obtener los cálculos necesarios para el desarrollo del prototipo.

Tunel de Metro de Madrid

Este proyecto en desarrollo de Tunel Energy fue premiado en la pasada edición de los premios Madrid Subterra, junto con otras 11 ideas innovadoras para la Exploración y Explotación del Subsuelo Urbano.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Aerogenerador, Eficiencia Energética, Energía Eléctrica, Energía Eólica, Energía Offshore, Energía Renovable

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
  • Megger
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar