SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Un proyecto de microrred para la eficiencia en zonas industriales

Un proyecto de microrred para la eficiencia en zonas industriales

Publicado: 07/06/2016

El proyecto LIFE Factory Microgrid (LIFE13/ENV/ES/000700) acaba de inaugurar sus instalaciones en Peralta (Navarra), un centro microrred que tratará de demostrar la idoneidad de las microrredes en el entorno industrial, especialmente en zonas con alta penetración de renovables. El centro integra un aerogenerador de 120 kW y módulos fotovoltaicos de 40 kW de potencia instalados en la cubierta de la instalación como fuentes de generación.

Foto de familia de las nuevas instalaciones del proyeccto Life Factory Microgrid

Además, el proyecto incorpora baterías de flujo Zn-Br con capacidad para almacenar hasta 300 kWh y dispone de seis puntos V2G bidireccionales de recarga de vehículos eléctricos y uno de recarga rápida de 50 kW, que surtirán a 6 vehículos eléctricos. La potencia total instalada supera los 160 kW, lo que va a permitir generar energía de origen renovable para abastecer en este caso la planta industrial de Jofemar y conseguir un ahorro estimado de hasta el 65% del consumo energético actual.

Este primer demostrador a escala real es una de las primeras experiencias a nivel nacional y busca adaptar rápida y eficazmente las instalaciones industriales a los objetivos 20-20-20 marcados por la Unión Europea en cuanto a la reducción de emisiones de CO2 y del consumo energético. Los socios del proyecto el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) y la propia empresa en cuyas instalaciones se ha creado el centro, Jofemar Corporación. Con este proyecto el consorcio ha estimado que se logrará reducir en más de 96 toneladas métricas las emisiones anuales de CO2 y se producirán más de 160.000 kWh libres de CO2 al año.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Almacenamiento Datos, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar, Microrredes, V2G (Vehicle to Grid)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Megger
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar