SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Parque eólico más grande del mundo en aguas profundas

Parque eólico más grande del mundo en aguas profundas

Publicado: 09/12/2016

La puesta en marcha del complejo eólico marino denominado Wikinger (Vikingo), situado a 30 km de la isla de Rügen, está en su fase final. En ella participa Pine Instalaciones y Montajes, quien se encargará de la puesta en servicio de la subestación offshore más grande del mundo en aguas profundas.

Proyecto Wikinger de Iberdrola, parque eólico marino más grande en aguas profundas.
Proyecto Wikinger de Iberdrola, parque eólico marino más grande del mundo en aguas profundas.

El proyecto Wikinger, el parque eólico más grande del mundo instalado a más de 40 metros de profundidad, está siendo desarrollado por Iberdrola y está ubicado en un área de 34 kilómetros cuadrados del mar Báltico. La energía que conseguirán sus torres servirá para cubrir la demanda anual de 350.000 hogares y evitar la emisión anual a la atmósfera de 600.000 toneladas de CO2.

En él, Pine se encarga de la instalación del sistema eléctrico completo de la plataforma construida por Navantia en el astillero de Puerto Real. Tras ello, aparte de realizar todos los trabajos necesarios para la unión final de las estructuras, está realizando la puesta en marcha de la subestación así como toda la logística necesaria para desarrollar trabajos en un entorno marino complejo, incluyendo un buque flotel offshore. Además, Pine también se encarga de la conexión diaria con tierra mediante una lanzadera de 24 pasajeros de capacidad, suministro de materiales, víveres y combustible.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Energía Eléctrica, Energía Eólica, Energía Mareomotriz, Energía Offshore, Energía Renovable, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Megger
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar