SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » Comienza la producción de células de batería ion-litio en la Gigafactory de Tesla

Comienza la producción de células de batería ion-litio en la Gigafactory de Tesla

Publicado: 13/02/2017

Tesla y Panasonic han iniciado la producción masiva de células de baterías de ion-litio en la Gigafactory de la compañía estadounidense, que serán utilizadas en los productos de almacenamiento energético de Tesla y en el Modelo 3. El alto rendimiento cilíndrico de la célula 2170 ha sido conjuntamente diseñado por Tesla y Panasonic para ofrecer alto rendimiento con la producción de costes más bajos de una forma óptima tanto para vehículos eléctricos como para productos energéticos.

Gigafactory de Tesla
Las baterías de ion-litio que se fabriquen en la Gigafactory serán utilizadas en los productos de almacenamiento energético de Tesla.

La producción de las células 2170 para certificación comenzó en diciembre y hoy, la producción comienza en células que serán utilizadas en los productos energéticos de Tesla Powerwall 2 y Powerpack 2. La producción del modelo 3 de célula continuará en el segundo trimestre de 2018 y la Gigafactory producirá 35 GWh al año de células de batería de ion-litio, casi tantas como el resto de la producción combinada de baterías de todo el mundo.

Como la Gigafactory se está construyendo en fases, Tesla Panasonic y otros socios pueden empezar a fabricar inmediatamente dentro de las secciones finalizadas y continúa para expandirse a partir de ahí. El enfoque gradual también permite aprender y mejorar continuamente las técnicas operacionales y de construcción ya que continua descendiendo el coste del almacenamiento energético. Con menos del 30% terminado, se espera que la Gigafactory sea uno de los edificios más grandes del mundo.

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Almacenamiento Datos, Batería de Respaldo, Baterías, Centro de Control de Energías Renovables, Energía Renovable, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Megger
  • Lacroix
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar