SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Guía Empresas
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
  • >Congresos
    • 6 Congreso Smart Grids
    • 5 Congreso Smart Grids
    • 4 Congreso Smart Grids
    • 3 Congreso Smart Grids
    • 2 Congreso Smart Grids
Inicio » Almacenamiento Energía » Sistema de almacenamiento energético renovable en piedras naturales

Sistema de almacenamiento energético renovable en piedras naturales

Publicado: 07/06/2017

Siemens está desarrollando en colaboración con la Universidad de Tecnología de Hamburgo y la compañía local de energía, Hamburg Energie, un nuevo sistema de almacenamiento denominado Future Energy Solution (FES) capaz de almacenar el exceso de energía generada de los parques eólicos durante varias horas o incluso durante un día entero. Esta solución además se integra dentro del proyecto Sistemas Energéticos del Futuro, creado por el Ministro de Economía alemán con el fin de ayudar a resolver el problema de cómo almacenar de forma asequible la energía generada por turbinas eólicas cuando no sea necesaria o no pueda ser transmitida por sobrecargas de potencia.

Almacenamiento energético en piedras naturales
Este sistema es capaz de almacenar el exceso de energía generada de los parques eólicos durante varias horas o incluso durante un día entero.

Esta tecnología ya se está probando en una fábrica a pequeña escala en Hamburgo. En primer lugar, esta planta convierte el superávit de energía en calor, que es soplado hacia un compartimento aislado con piedras en su interior. Estas rocas se calientan hasta alcanzar una temperatura superior 600 grados Celsius. Una vez almacenado en calor, si hay un aumento de la demanda de energía, las rocas calientan un flujo de aire que se conduce a un ciclo de vapor para generar electricidad nueva. Este sencillo diseño utiliza piedras naturales, es rentable y puede ser usado como un complemento a los sistemas de almacenamiento ya existentes.

Mediciones simplificadas

La planta a pequeña escala de Hamburgo está situada en un contenedor de aproximadamente 5 metros de longitud. Además de las piedras, cuenta también con alrededor de 13.000 bolas de cerámica. "La ventaja de utilizar bolas de cerámica es que todas tienen el mismo tamaño y forma, lo que hace más fácil calcular el proceso de transmisión de calor dentro del compartimento", explica Vladimir Danov, director de proyecto de Siemens Corporate Technology.

"Sin embargo, nosotros solo utilizaremos bolas de cerámica para esta fase experimental. El próximo paso, lo realizaremos con piedras naturales para poder estudiar cómo influyen las formas irregulares y los distintos materiales en el transporte del calor", añade. Las bolas cerámicas no se pueden utilizar en una planta de tamaño real porque son demasiado caras. Los investigadores están actualmente buscando los mejores tipos de piedras para la instalación y ya han seleccionado varios tipos. Y es que cuanto mayor sea la estabilidad térmica de las piedras, más duradero y eficiente será el sistema de almacenamiento.

Archivado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Energía Térmica, Energías Renovables, Suministro Eléctrico

BUSCADOR

PATROCINIO BRONCE

  • 3M Iberia
  • Siemens

    SOBRE SMARTGRIDSINFO

    SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

    Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

    Logo OJD

    SMARTGRIDSINFO está auditado por OJD Interactiva y tiene:

    • 10.000 Usuarios Únicos / Mes
    • 22.000 Páginas Vistas / Mes
    • 10.000 Suscriptores Newsletter Diario

    COPYRIGHT

    ©1999-2019 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

    SOBRE GRUPO TECMA RED

    SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

    Portales:

    • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
    • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
    • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
    • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
    • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

     
    Congresos:

    • Congreso Ciudades Inteligentes
    • Congreso Edificios Energía Casi Nula
    • Congreso Edificios Inteligentes
    • Congreso Smart Grids
     

    Logo Grupo Tecma Red

    Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar    Mi Cuenta

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más