SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » El ITC participa en el desarrollo de modelos de predicción energética para el autoabastecimiento en el Proyecto TILOS

El ITC participa en el desarrollo de modelos de predicción energética para el autoabastecimiento en el Proyecto TILOS

Publicado: 05/02/2018

Canarias tiene un papel destacado en el proyecto TILOS, donde cuenta con la participación de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias a través del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), aportando los conocimientos en el desarrollo de modelos de predicción para la estimación de la demanda eléctrica y la producción esperada de energía eólica y solar fotovoltaica que es inyectada en la red de distribución de la isla griega de Tilos.

Participantes en el proyecto TILOS
El ITC desarrolla los modelos de predicción que permiten, en diferentes horizontes temporales y resoluciones, una adecuada programación de las operaciones en la microrred.

A través de sus departamentos de Energías Renovables y de Computación Científica y Tecnológica, el ITC desarrolla los modelos de predicción que permiten, en diferentes horizontes temporales y resoluciones, una adecuada programación de las operaciones en la microrred. El cálculo se realiza en base a pronósticos meteorológicos desarrollados con un modelo NWP (Numerical Weather Prediction) y con modelos de aprendizaje estadístico avanzados, los cuales permiten el reconocimiento de patrones de acuerdo con datos históricos del emplazamiento.

El uso de microrredes inteligentes, sistema por el que la información proporcionada por los consumidores es utilizada por las compañías eléctricas para permitir una operación más eficiente, es uno de los puntos clave del proyecto ya que permite incrementar la fiabilidad y seguridad del suministro eléctrico, por su capacidad para manejar las cargas críticas y reducir picos de consumo, facilitando la incorporación de energías renovables.

Proyecto TILOS

TILOS, siglas que corresponden a ‘Innovación Tecnológica para la Óptima Integración de Almacenamiento Energético a Escala Local’, es un proyecto cuyo objetivo es desarrollar y poner en marcha un prototipo de planta generadora y almacenadora de energía eléctrica híbrida, basada en las energías eólica y fotovoltaica, capaz de cubrir las necesidades de suministro eléctricoinsular. En otras palabras, consiste en un sistema de almacenamiento de energía combinado con microredes eléctricas inteligentes.

Esta isla griega que participa en el proyecto se ha convertido en banco de pruebas para el desarrollo y puesta en marcha del prototipo de sistema híbrido compuesto por una turbina eólica de 810 kW, una planta solar fotovoltaica de 160 kW y un sistema de almacenamiento de energía innovador de tecnología de Cloruro de Níquel-Sodio con 3 MWh de capacidad, que tiene el objetivo de cubrir las necesidades de suministro eléctrico de la población.

Tilos es el laboratorio natural en el que se validará la viabilidad técnica y económica de este sistema de autoabastecimiento energético, con el propósito de exportar su potencial a otros territorios insulares con esquemas de energía similares, como es el caso de la isla de La Graciosa.

En enero se ha celebrado en Norwich, Reino Unido, la séptima reunión de seguimiento del proyecto, donde los miembros del consorcio han presentado los avances de sus correspondientes paquetes de trabajo y han identificado las acciones a llevar a cabo en los próximos meses, conforme a los objetivos y cronograma establecidos en su plan de trabajo.

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Energía Eólica, Energía Renovable, Energía Solar, Energía Solar Fotovoltaica, Microrredes, Predicción de Carga

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Megger
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar