SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Transporte Distribución » El proyecto MUSTEC busca generar y exportar electricidad con energía solar térmica de concentración

El proyecto MUSTEC busca generar y exportar electricidad con energía solar térmica de concentración

Publicado: 14/03/2018

La energía termosolar de concentración (CSP, de sus siglas en inglés) es un tipo de energía solar térmica que utiliza espejos o lentes para concentrar luz solar sobre una superficie pequeña. La energía eléctrica se produce cuando la luz concentrada se convierte en calor, que impulsa un motor térmico (normalmente, una turbina de vapor) conectado a un generador de electricidad.

Energía solar térmica
La energía termosolar de concentración es un tipo de energía solar térmica que utiliza espejos o lentes para concentrar luz solar sobre una superficie pequeña.

Para producir y exportar electricidad con energía solar térmica de concentración o CSP, se ha puesto en marcha proyectos como MUSTEC, que investiga y propone soluciones para que se pueda generar y transportar dicha energía eléctrica desde los países del sur de Europa para que pueda consumirse en el Centro y Norte de Europa.

Energía solar térmica
El objetivo de MUSTEC es producir y exportar electricidad con energía solar térmica de concentración o CSP,

El proyecto MUSTEC (Market uptake of Solar Thermal Electricity) analizará de forma multidisciplinar las barreras y oportunidades asociadas al desarrollo de la tecnología CSP y también de la cooperación en materia de renovables para identificar las oportunidades existentes y proponer medidas para aprovechar el potencial existente.

Energía solar térmica
MUSTEC investiga y propone soluciones para que se pueda generar y transportar energía eléctrica desde los países del sur de Europa para que pueda consumirse en el Centro y Norte de Europa.

Coordinado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Mediambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el consorcio de Mustec está formado por nueve instituciones reconocidas de seis países europeos e incluye a muchos investigadores prolíficos en la comunidad europea de políticas energéticas, con un largo historial de investigación en proyectos europeos y nacionales financiados por políticas de investigación en energía.

Experiencia en CSP

La filosofía del proyecto MUSTEC es aprender de los proyectos, casos de éxito y experiencias, identificar oportunidades concretas de cooperación en la tecnología CSP y proponer las políticas requeridas para posibilitar estos proyectos. Identificar barretas, buscar nichos y proponer soluciones políticas concretas.

Energía solar térmica
El proyecto MUSTEC analizará de forma multidisciplinar las barreras y oportunidades asociadas al desarrollo de la tecnología CSP.

Sobre la tecnología CSP, el proyecto MUSTEC ya cuenta con conocimiento y experiencia, sobre todo, en la utilización de los mecanismos de cooperación de la directiva de renovables (28/2009/EC).  A continuación, se tendrán en cuenta las condiciones presentes y futuras del mercado del sistema energético europeo y, finalmente, se identificarán las oportunidades de cooperación y las medidas necesarias para materializar dichas oportunidades.

Energía solar térmica
Sobre la tecnología CSP, el proyecto MUSTEC ya cuenta con conocimiento y experiencia, sobre todo, en la utilización de los mecanismos de cooperación de la directiva de renovables (28/2009/EC). 

La modelización del sistema energético, el análisis tecno-económico de las distintas tecnologías energéticas, la evaluación de los impactos socio-económicos y ambientales asociados al desarrollo de las mismas, el estudio de la percepción social hacia la tecnología CSP y hacia la cooperación internacional, el estudio de modelos de negocios o el análisis del contexto geopolítico son algunos de los ámbitos de investigación que combina MUSTEC para lograr sus objetivos.

Estructura de trabajo

Para evaluar las barreras y, lo más importante, identificar oportunidades concretas y políticas para el intercambio de CSP dentro de Europa, MUSTEC combina análisis multidisciplinares con actividades de desarrollo de capacidades para actores clave como los Estados Miembros de la UE, creadores de políticas, reguladores, representantes de la sociedad civil, actores de la industria o desarrolladores de proyectos, entre otros.

Estructura de trabajo del proyecto Mustec
Los tres pasos analíticos que propone el enfoque de MUSTEC son identificar lecciones aprendidas, analizar restricciones estructurales y explorar cambios de la transición del sistema eléctrico europeo.

El enfoque de MUSTEC propone tres pasos analíticos:

  • Antecedentes históricos: identifican y basan futuros análisis en lecciones aprendidas de la cooperación de iniciativas pasadas y experiencias del desarrollo CSP histórico.
  • Condiciones de mercado actuales y marco político: analizan las principales restricciones estructurales y factores de presión en políticas y directivas así como los entornos de mercado para el despliegue de CSP y, en particular, para proyectos de cooperación de CSP en Europa incluyendo un análisis de ventajas y desventajas de proyectos y casos de estudios alternativos de CSP.
  • Posibles escenarios y futuras alternativas: exploran e identifican los caminos de la posible futura transición del sistema eléctrico europeo, que incluye tanto el rol que podría jugar CSP en diferentes futuros de electricidad renovable y futuros en los que otras renovables pueden cargar la descarbonización por sí mismas sin que CSP juegue un papel crítico.

Algunos de los resultados esperados son:

  • Identificar y analizar aspectos relevantes que podrían constituir un obstáculo, así como una oportunidad para el futuro suministro de electricidad bajo demanda de los planes de la energía solar térmica de los países del sur a los del norte y centro de Europa hasta 2030.
  • Identificar las condiciones marco correctas que permitirán a CSP jugar un papel relevante en la cooperación europea regional del futuro bajo condiciones ganar-ganar para todas las partes involucradas.
  • Identificar un conjunto de potenciales proyectos STE que podrían alcanzar las condiciones marco correctas para convertirse en proyectos aptos para la cooperación regional en Europa.
  • Proponer una hoja de ruta y un plan de acción para ir de un determinado momento a las condiciones marco correctas, por lo que la exportación de la electricidad CSP de los países del sur al norte sea una realidad.

Primeros pasos

Seleccionado por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea como uno de los proyectos ganadores de la convocatoria LCE21-Market uptake of Renewable Energies (Penetración de las energías renovables en el mercado), este proyecto tuvo su primera reunión de lanzamiento a finales de octubre en la sede del Ciemat de Madrid, entidad coordinadora del proyecto. Durante la misma, los miembros del consorcio debatieron el plan de trabajo en los próximos 36 meses.

Equipo del proyecto Mustec
Este proyecto tuvo su primera reunión de lanzamiento a finales de octubre en la sede del Ciemat de Madrid, entidad coordinadora del proyecto.

El día siguiente tuvo lugar la reunión de expertos del sector en la que participaron, entre otros, representantes de ESTELA (Asociación Europea de la Tecnología Solar Térmica de Concentración), de la Plataforma Solar de Almería (PSA-CIEMAT), de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea (DG-ENER), de Red Eléctrica Española (REE), del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, del Joint Research Centre de la Comisión Europea (JRC-IPTS), y de la Dirección General de Investigación y Tecnología de la Comisión Europea (DG-RTD).

Publicado en: Transporte Distribución Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Solar Térmica, Mercado Energético, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Megger
  • Lacroix
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar