SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » Iberdrola aumentó su inversión en I+D+i un 17% en 2017 hasta los 246 millones de euros

Iberdrola aumentó su inversión en I+D+i un 17% en 2017 hasta los 246 millones de euros

Publicado: 04/04/2018

Iberdrola ha invertido 246 millones de euros en actividades de Innovación, Desarrollo e Investigación (I+D+i) a lo largo de 2017, un 17% más que en el ejercicio anterior, cuando la inversión se quedó en 211 millones de euros. Según la clasificación de la Comisión Europea, la multinacional española es la tercera ‘utility’ más innovadora de Europa.

Energías renovables, redes inteligentes y desarrollo de microrredes, se encuentran entre las actividades de I+D+i de Iberdrola en 2017, en las que llevó a cabo una inversión de 246 millones de euros.
Energías renovables, redes inteligentes y desarrollo de microrredes, se encuentran entre las actividades de I+D+i de Iberdrola en 2017, en las que llevó a cabo una inversión de 246 millones de euros.

Los 246 millones de euros invertidos en 2017 se han destinado fundamentalmente a proyectos relacionados con las energías limpias, las redes inteligentes, el desarrollo de soluciones a la medida de los clientes y la transformación digital, de acuerdo a los principales ejes estratégicos de Iberdrola.

Renovables, redes inteligentes y microrredes

En concreto, en el área de renovables, las iniciativas desarrolladas se han centrado en mejorar la eficiencia y los costes de operación y mantenimiento en parques eólicos, como es el caso del proyecto Romeo; avanzar en la integración de las renovables mediante el desarrollo de baterías, como el plan ESS2GRID; e innovar en las nuevas instalaciones eólicas marinas que está construyendo el grupo.

Es el caso, por ejemplo, del parque Wikinger, en aguas alemanas del mar Báltico, para el que se ha diseñado un nuevo modelo de cimentación de jacket de seis patas para su subestación.

En el área de redes, Iberdrola ha continuado avanzado en la implantación de redes inteligentes y en la digitalización del sistema. La compañía ha concluido, tras tres años de trabajos, el proyecto Upgrid, con el que ha conseguido reforzar la operación y mantenimiento de las redes de baja tensión con el objetivo de anticiparse a los posibles problemas que se deriven de la implantación a gran escala de la generación distribuida.

En España, destaca además el proyecto mGridstorage, con el que se está desarrollando un modelo de microrred avanzada con almacenamiento para redes de distribución. A estos proyectos se suman soluciones para los clientes en el área comercial.

Inversiones hasta 2022

De acuerdo a sus Perspectivas 2018-2022, Iberdrola prevé invertir en digitalización un total de 4.800 millones de euros en el periodo, así como desarrollar 75 proyectos de innovación cada año. Este esfuerzo inversor se traducirá en una aportación de 600 millones de euros adicionales al beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo en 2022.

También destacan los programas de transferencia de conocimiento, la atracción de talento y la promoción del espíritu emprendedor. En este sentido, desarrolla el Programa de Universidades de la compañía, que comprende diferentes acuerdos con las principales universidades de los países en los que la compañía está presente: Universidad de Salamanca, Universidad Pontificia de Comillas, Massachusetts Institute of Technology (MIT), Instituto Tecnológico de Monterrey y Universidad de Strathclyde.

Además, cuenta con el programa internacional de ‘start-ups’ Iberdrola-Perseo fue puesto en marcha en 2008 y dotado con un presupuesto de 70 millones de euros, con el objetivo de fomentar la creación y desarrollo de un ecosistema dinámico de emprendedores en el sector eléctrico.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Digitalización, Eficiencia Energética, Energía Renovable, I+D (Investigación y Desarrollo), Microrredes, Redes Eléctricas Inteligentes

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • Megger
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar