SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Oportunidades y retos de futuro de las energías renovables en el camino hacia la transición energética

Oportunidades y retos de futuro de las energías renovables en el camino hacia la transición energética

Publicado: 22/06/2018

La energía eólica se convertirá en una pieza clave en la transición energética tras alcanzar su competitividad con los precios actuales de mercado. Ésta es una de las afirmaciones expuestas en la jornada titulada El nuevo modelo de sociedad ante la transición energética. Una oportunidad para el sector eólico y el nuevo concepto de ciudad y movilidad, que la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) celebraron en el marco de la Feria Genera 2018.

Joranada El nuevo modelo de sociedad ante la transición energética. Una oportunidad para el sector eólico y el nuevo concepto de ciudad y movilidad
El director de APPA destacó el potencial de España en términos de recurso, tejido industrial o capacidad exportadora.

El director general de APPA, José María González Moya, analizó el papel de las energías renovables en la transición energética, indicando que ‘’la energía eólica será fundamental en la transición energética al haber alcanzado su competitividad con los precios actuales de mercado’’. Además, añadió que “el potencial que tiene España en términos de recurso, tejido industrial o capacidad exportadora la convierten en una de las principales protagonistas de nuestro sector energético durante la próxima década’’.

Por su parte, Juan Virgilio Márquez, director general de AEE, analizó los avances tecnológicos y retos de futuro que se plantean en el sector eólico en esta transición. “Los próximos años supondrán una revolución para el sector de la energía desde el punto de vista de la producción y el consumo. La transición energética es una prioridad y es necesario comenzar a tomar medidas cuanto antes”.

Descarbonizar el consumo energético

Según se explicó durante el desarrollo de la jornada, con la puesta en marcha de 5.000 MW de nueva potencia eólica en 2020 en España, las emisiones del sector eléctrico podrían disminuir en un 13% en 2020, respecto a 2017.

Jornada Asociación Empresarial Eólica (AEE) y la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA)
La jornada se celebró en el marco de Genera, feria celebrada en Madrid del 13 al 15 de junio.

‘’A medio y largo plazo es necesario establecer unos objetivos para 2030 y 2050 acordes con el reto de descarbonizar el consumo energético español, y planificar el despliegue de las energías renovables. Para lograr una transición energética y cumplir con nuestro compromiso con el Acuerdo de París, es urgente tomar medidas en aquellos sectores que pueden reducir sus emisiones como el sector eléctrico, pero también el sector transporte y el residencial. En este sentido, la electrificación tanto del transporte como de la climatización tienen que empezar a avanzar con solidez”, afirmó el director general de AEE.

En 2017, la energía eólica ha aportado el 18% de la electricidad en España, llegando a alcanzar el 50% de la electricidad en algunos meses del año. En la jornada se confirmó que nuestro país cuenta con una industria eólica competitiva que abarca toda la cadena de valor y que aporta el 0,4% del PIB español, equivalente a sectores como el del vino o el calzado.

Nuevo modelo de ciudad y movilidad

Durante la jornada también se celebró una mesa redonda en la que se debatió sobre la energía y el nuevo modelo de ciudad y movilidad. En ella participaron Arturo Pérez de Lucía, director gerente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive); Tomás Vera, presidente de Fundación Ciudad; Inés Leal, directora de los Congresos de Edificios de Energía Casi Nula y Ciudades Inteligentes; y Fernando Ferrando, presidente de la Fundación Renovables.

Jornada de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA)
Una mesa redonda debatió sobre la energía y el nuevo modelo de ciudad y movilidad.

El director de Aedive señaló que ‘’el vehículo eléctrico es mucho más que movilidad sostenible, asociada a la reducción de emisiones contaminantes y a la mejora de la calidad del aire. Es también eficiencia energética asociada a cuatro ejes fundamentales como son las energías renovables, la generación distribuida, el almacenamiento energético y el autoconsumo, razón por la que vehículo eléctrico y energías renovables deben ir de la mano en su desarrollo’’.

Asimismo, Tomás Vera afirmó que ‘’las ciudades del siglo XXI definen las posibilidades de prosperidad de sus habitantes y van a ser el principal espacio en el que se va a dirimir el impacto del cambio climático, además de cómo definamos el modelo energético y cómo se complemente con las formas de movilidad van a determinar el éxito que tengamos en este desafío».

EECN y energías renovables

Inés Leal, directora de los Congresos de Edificios de Energía Casi Nula y Ciudades Inteligentes (organizados por Grupo Tecma Red) destacó que en el escenario hacia una sociedad descarbonizada, «el sector de la edificación y la ciudad resultan claves para el cumplimiento de los objetivos. Por ello, resulta de vital importancia adaptar ya nuestro Código Técnico de la Edificación a los requerimientos de los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo”.

En lo referente a la incorporación de energías renovables en los edificios y al mayor empoderamiento del usuario sobre la energía que produce, “sería recomendable eliminar todas las trabas jurídicas y económicas que impiden su implantación generalizada. Tanto los EECN como las energías renovables en los propios edificios supondrán, sin duda, un cambio de paradigma respecto al modelo de ciudad actual”, aseguró Inés Leal.

Finalmente, el presidente de la Fundación Renovables destacó el papel de los ayuntamientos. “Ante la falta de ambición y la inacción por parte de los gobiernos centrales, los ayuntamientos se presentan como el elemento catalizador de la transición energética. Tienen la posibilidad y la capacidad de convertirse en los actores principales del cambio de modelo tanto como consumidores, propietarios de activos, prestadores de servicios, promulgadores de normas y agregadores de la participación ciudadana. Ya están asumiendo el acceso a la energía como el bien básico que es, frente al posicionamiento de su consideración exclusivamente como un negocio”.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Ciudades Inteligentes, Descarbonización, Eficiencia Energética, Energía Eólica, Energía Renovable, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
  • Megger
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar