SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Descarbonización

Descarbonización

La descarbonización representa uno de los retos más significativos para alcanzar una economía global más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Dentro de este desafío, las redes eléctricas inteligentes juegan un papel crucial al permitir una gestión más eficiente de la energía y fomentar el uso de fuentes renovables. La transición hacia energías renovables es imprescindible para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia la neutralidad de carbono.

Fondo mostrando Descarbonización y Smart Grids con esquema de eficiencia energética y reducción de emisiones, elementos cruciales en una red eléctrica inteligente.
La Descarbonización representa uno de los retos más significativos para alcanzar un mundo más sostenible.

Un componente vital en el proceso de descarbonización es el almacenamiento de energía, que permite superar uno de los principales desafíos de las energías renovables: su intermitencia. Las tecnologías de almacenamiento, como las baterías, facilitan el uso eficiente de la energía solar y eólica, asegurando que la electricidad esté disponible incluso cuando no hay sol o viento. Esta integración eficiente es posible gracias a sistemas avanzados de control y gestión energética, que optimizan la producción, distribución y consumo de energía.

Además, las redes eléctricas inteligentes fomentan el autoconsumo energético, permitiendo a los usuarios finales no solo consumir energía de manera más eficiente sino también producir su propia energía a través de instalaciones fotovoltaicas u otras fuentes renovables. Este modelo descentralizado de producción y consumo de energía, potenciado por la microgeneración y las microrredes, contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono.

La digitalización de las redes eléctricas es otro factor clave para la descarbonización. Herramientas como la analítica de big data y la inteligencia artificial permiten anticipar la demanda energética y ajustar la oferta de manera más precisa, reduciendo el desperdicio de energía y fomentando un uso más racional de los recursos energéticos. Estas tecnologías facilitan igualmente la integración de vehículos eléctricos y sistemas de vehicle to grid (V2G), lo que contribuye a una movilidad más sostenible.

La Descarbonización para combatir el Cambio Climático

La descarbonización es un proceso fundamental para combatir el cambio climático y avanzar hacia una sociedad más sostenible, siendo las redes eléctricas inteligentes una herramienta clave en este camino. Al fomentar la integración de energías renovables, mejorar la eficiencia energética y potenciar el autoconsumo, las smart grids facilitan la transición energética hacia un modelo más limpio y menos dependiente de combustibles fósiles. La colaboración entre tecnología, ciudadanía y políticas energéticas adecuadas será esencial para alcanzar las metas de descarbonización y asegurar un futuro energético sostenible para todos.

15/10/2025
Instagram
Aprobada la resolución provisional de las ayudas para compensar los costes indirectos de CO2

Aprobada la resolución provisional de las ayudas para compensar los costes indirectos de CO2

Noticia· Publicado: 15/10/2025

El Barómetro de Energía 2025 de Eurelectric insta a invertir en redes, almacenamiento y flexibilidad

El Barómetro de Energía 2025 de Eurelectric insta a invertir en redes, almacenamiento y flexibilidad

Noticia· Publicado: 14/10/2025

El proyecto Sodigreen impulsará la fabricación de baterías de sodio más sostenibles para el transporte urbano

El proyecto Sodigreen impulsará la fabricación de baterías de sodio más sostenibles para el transporte urbano

Noticia· Publicado: 10/10/2025

La plataforma RECreation del proyecto BeFlexible comparte la energía de forma inteligente

La plataforma RECreation del proyecto BeFlexible comparte la energía de forma inteligente

Noticia· Publicado: 7/10/2025

CINEA analiza los beneficios y retos del hidrógeno y los proyectos destacados en la Unión Europea

CINEA analiza los beneficios y retos del hidrógeno y los proyectos destacados en la Unión Europea

Noticia· Publicado: 6/10/2025

El IDAE y el CIS estudiarán la transición energética en España y la percepción ciudadana

El IDAE y el CIS estudiarán la transición energética en España y la percepción ciudadana

Noticia· Publicado: 2/10/2025

El proyecto HERO presenta un minibús urbano en Barcelona propulsado por hidrógeno

El proyecto HERO presenta un minibús urbano en Barcelona propulsado por hidrógeno

Noticia· Publicado: 2/10/2025

Acuerdo provisional para simplificar el programa InvestEU e impulsar las tecnologías limpias

Acuerdo provisional para simplificar el programa InvestEU e impulsar las tecnologías limpias

Noticia· Publicado: 25/9/2025

El JRC analiza el impulso de mercados líderes para las tecnologías limpias en la UE

El JRC analiza el impulso de mercados líderes para las tecnologías limpias en la UE

Noticia· Publicado: 22/9/2025

Consulta Preliminar al Mercado para usar baterías e hidrógeno verde en líneas ferroviarias no electrificadas

Consulta Preliminar al Mercado para usar baterías e hidrógeno verde en líneas ferroviarias no electrificadas

Noticia· Publicado: 19/9/2025

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 87
  • Página siguiente »
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • Megger
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar