Según la Ley del Sector Eléctrico el autoconsumo se define como: “el consumo de energía eléctrica proveniente de instalaciones de generación conectadas en el interior de una red de un consumidor o a través de una línea directa de energía eléctrica asociadas a un consumidor”; un planteamiento que permite a los consumidores producir parte de la electricidad que emplean.
El sistema tecnológico que se utiliza para generar la electricidad es denominado sistema de autoconsumo; entre ellos encontramos los paneles solares fotovoltaicos. Los sistemas de autoconsumo se clasifican en aislados o con conexión a red según estén o no conectados a la red eléctrica.
Entre las ventajas del autoconsumo encontramos las siguientes:
- Se consigue que cada usuario produzca su propia electricidad, minimizando el importe de la factura energética.
-Se reduce la dependencia de las compañías eléctricas y se reduce la dependencia energética del país con el exterior.
-Los sistemas de autoconsumo fotovoltaicos utilizan energía solar, renovable e inagotable, muy respetuosa con el medioambiente.
-Se genera un sistema distribuido de generación eléctrica que reduce la necesidad de invertir en nuevas redes y reduce las pérdidas de energía por el transporte de la electricidad a través de la red. Se minimiza el impacto de las instalaciones eléctricas en su entorno.
-Se evitan problemas para abastecer toda la demanda en hora punta, conocidos por los cortes de electricidad y caídas de tensión.