SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » Nuevo paquete de ayudas de 2.000 millones de euros para impulsar la transición energética en España

Nuevo paquete de ayudas de 2.000 millones de euros para impulsar la transición energética en España

Publicado: 14/11/2025

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha presentado un nuevo paquete de ayudas a la descarbonización y la competitividad, dotado con 2.000 millones de euros aproximadamente, que se destinarán a proyectos que refuercen la cadena de valor industrial y el impulso de la transición energética en general, para apoyar la movilidad eléctrica, las soluciones renovables innovadoras, la repotenciación y el almacenamiento, entre otras. El nuevo paquete se articula en cuatro ejes de actuación: cadena de valor industrial, integración de renovables, impulso a la movilidad eléctrica, y soluciones térmicas innovadoras de ámbito industrial y residencial.

Nuevo paquete de 2.000 millones de euros para impulsar la transición energética en España
Las ayudas se destinarán a proyectos que refuercen el impulso de la transición energética en general.

Falta un mes para que se cumplan los cuatro años previstos del PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA), y ahora se da continuidad con este nuevo paquete de medidas orientadas a seguir aprovechando la descarbonización para fomentar la competitividad. El nuevo paquete se nutre de fondos provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). De hecho, muchas de las actuaciones beneficiarias podrán ejecutarse después del 31 de agosto de 2026, fecha límite para justificar las ayudas del PRTR.

Además, algunas de las líneas más relevantes del nuevo paquete se incardinan en el Marco europeo de ayudas estatales para la industria limpia (CISAF), aprobado el pasado mes de junio. El CISAF permite adjudicar las ayudas hasta el 31 de diciembre de 2028, y distribuirlas más allá en algunos casos, de modo que se aporta más seguridad a las iniciativas relativas a la cadena de valor industrial.

La Comisión Europea ya ha aprobado un régimen de ayudas de 700 millones en virtud del CISAF y se espera que otros proyectos financiados con el PRTR, pero particularmente complejos, como los geotérmicos, puedan ejecutarse después del plazo límite del PRTR, el 31 de agosto de 2026.

Proyectos de cadena de valor industrial

El pasado mes de junio se otorgaron 300 millones de euros para 33 proyectos de cadena de valor en 12 comunidades autónomas, con el foco en fotovoltaica, eólica, bombas de calor, electrolizadores y componentes asociados. Ahora se prevén nuevas convocatorias, ya hay una en tramitación, con una dotación de 300 a 350 millones, que también abarcará la fabricación de otros equipos cubiertos por el CISAF, relativos a la eficiencia energética, la red eléctrica o tecnologías industriales transformadoras, como los hornos de arco eléctrico.

A su vez, en este mismo capítulo se enmarca una nueva línea destinada a adaptar las infraestructuras portuarias para desarrollar tecnologías renovables como la eólica marina, con unos 200 millones, cuya tramitación se inició el pasado mes de julio. Y se mantendrá el fomento del hidrógeno renovable, al que ya se han otorgado más de 3.000 millones en numerosas líneas de apoyo. Las nuevas ayudas aportarán fondos tanto a la inversión inicial de los proyectos (Capex) como a la producción del hidrógeno (Opex), con una dotación de 300 a 450 millones.

Integración de energías renovables

La primera convocatoria de la línea de ayuda de repotenciación permitió adjudicar 186 millones en octubre de 2023. Ahora, de acuerdo con iniciativas como la futura Hoja de ruta nacional para la dinamización de la repotenciación, se lanzará una segunda convocatoria, centrada en la eólica, que también fomente la hibridación de las instalaciones con almacenamiento, con un presupuesto de 300 a 350 millones.

Igualmente, habrá una segunda convocatoria de ayudas para centrales de bombeo hidroeléctrico, básicos para disponer de más almacenamiento de energía, con una dotación de 100 millones, idéntica a la primera convocatoria, fallada en julio de 2024. Y también habrá una nueva convocatoria para renovables innovadoras con almacenamiento, después de que en julio se asignasen 148,5 millones a la primera.

Por otro lado, ya se está tramitando una orden ministerial para permitir que proyectos de renovables financiados con el PRTR, pero particularmente complejos, como los de geotermia –se adjudicaron 120 millones en febrero de 2024–, energías marinas o biogás, amplíen su plazo de ejecución hasta más allá de agosto de 2026. La orden se aprobará tras recibir la conformidad de la Comisión Europea de que encajan en el nuevo esquema de ayudas establecido para mejorar la absorción de fondos comunitarios del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Movilidad eléctrica

En cuanto a la movilidad eléctrica, el paquete incluye dos convocatorias para impulsar áreas que requieren de acompañamiento, después de que las distintas convocatorias de los programas Moves hayan dispuesto de 2.735 millones en los últimos ejercicios. La primera se refiere a la instalación de puntos de recarga en grandes vías, con un nuevo Moves Corredores, al que se destinarán de 150 a 200 millones. Y la segunda atenderá a la consolidación de flotas de reparto electrificadas, con un nuevo Moves Flotas que recibirá 50 millones.

Por último, el cuarto eje del paquete engloba dos líneas para fomentar los aprovechamientos de calor y frío, tanto en el ámbito industrial como en el residencial.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Ayudas y Subvenciones, Baterías, Descarbonización, Energía Renovable, Transición Energética, Vehículos Eléctricos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Megger
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar