SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » La energía eólica, motor de desarrollo sostenible en la Comarca del Sureste de Gran Canaria

La energía eólica, motor de desarrollo sostenible en la Comarca del Sureste de Gran Canaria

Publicado: 27/09/2018

La Comarca del Sureste de Gran Canaria tiene una superficie de de 178,99 km2 y está formada por los municipios de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía. El fuerte y constante viento que sopla en su territorio es, en la actualidad, una de sus principales fuentes de riqueza. Esta región constituye una auténtica plataforma de generación energética que no sólo abastece a su ámbito territorial sino a toda Gran Canaria.

Parque eólico
El Plan de Desarrollo Sostenible de la Comarca del Sureste de Gran Canaria prevé incrementar la potencia eólica hasta alcanzar los 528 MW. Fuente: Asociación Empresarial Eólica (AEE).

Esta comarca cuenta con un ambicioso Plan de Desarrollo Sostenible en el que la energía, sobre todo la eólica, es uno de sus ejes y el ahorro energético uno de sus principales objetivos, especialmente en el área de la iluminación y de la energía térmica para uso doméstico, medidas con las que se espera alcanzar un ahorro energético superior al 20% del consumo eléctrico actual.

Energía eólica, eje del Plan de Desarrollo Sostenible

En materia de energías renovables, la eólica alcanza un elevado valor en la comarca: el Parque Eólico de El Cabezo es uno de los de mayor aprovechamiento del mundo, con más de 4.470 horas equivalentes. En la actualidad se encuentran instalados 51 MW eólicos, con una producción de 150.000 MWh al año, energía que representa el 45% del consumo de la comarca.

Aerogenerador en Canarias.
Con esfuerzos como los obtenidos por la Mancomunidad del Sureste, Gran Canaria se ha convertido en un referente mundial en materia de tecnología eólica. Fuente: Asociación Empresarial Eólica (AEE).

El Plan de Desarrollo Sostenible de la Comarca del Sureste de Gran Canaria prevé tres medidas para incrementar la potencia eólica hasta alcanzar los 528 MW, con una producción de 2.041.106 MWh/año:

  • La repotenciación de los parques eólicos actuales.
  • La reubicación óptima de los mismos en el territorio.
  • Y la construcción de tres grandes plataformas eólico-solares.

El plan también prevé la instalación de 100 MWp de paneles solares, para producir 165.000 MWh/año.

Viento para tener agua potable y movilidad sostenible

La escasez de agua potable es uno de los grandes problemas a los que tienen que enfrentarse los municipios de este territorio, como sucede por regla general en todo el archipiélago. Para hacerle frente, es necesario recurrir a grandes desaladoras que representan un alto porcentaje de consumo eléctrico. En este sentido, el Plan de Desarrollo Sostenible se ha propuesto que el 80% de las necesidades energéticas de las desaladoras y depuradoras sean cubiertas con energías renovables. De ahí que el viento, tan presente en la comarca, se haya convertido en el principal aliado de los lugareños para combatir la escasez de recursos hidráulicos.

EDAR con aerogenerador.
El objetivo del Plan de Desarrollo Sostenible es que el 80% de las necesidades eléctricas de las desaladoras y purificadoras de agua sean abastecidas con fuentes renovables.

Otro gran reto de la política de desarrollo sostenible es el transporte, responsable de un alto consumo de combustibles fósiles y de elevados niveles de contaminación.

Consciente de esta situación, así como de la abundancia de recursos energéticos renovables en la Comarca, el Plan de Desarrollo Sostenible de la Comarca del Sureste de Gran Canaria prevé actuaciones de impulso a los sistemas de transporte respetuosos con el medio ambiente que usen como energía de accionamiento la energía eléctrica procedente de fuentes renovables, así como la promoción de diferentes métodos de transporte colectivo atractivos para los usuarios.

Los estudios efectuados en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria señalan que con el parque eólico de Santa Lucía, de 200 MW, podría moverse una flota de vehículos eléctricos de 50.000 unidades.

Una comarca energéticamente autosuficiente

Mucho ha llovido desde que la primera instalación eólica de la comarca, de 500 kW, permitiera financiar la creación de la mancomunidad en el año 1990. Desde entoces, hasta hoy, este territorio se ha convertido en una plataforma de producción energética, donde sus habitantes han sabido aprovechar su principal recurso natural, el viento, como principal fuente de riqueza.

En total, la comarca cuenta con 71 MW de potencia eólica instalada, distribuida en 28 parques eólicos. La producción energética de estas infraestructuras supera el 50% del consumo de la comarca, si bien el objetivo del Plan de Desarrollo Sostenible es superar el 100%.

Parque eólico
La Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria cuenta con una potencia eólica instalada de 71 MW. Fuente: Asociación Empresarial Eólica (AEE).

Además de los parques eólicos, la mancomunidad es la sede de varios centros tecnológicos e instalaciones experimentales relacionados con las energías renovables. Así, destaca el aerogenerador de 5 MW con tecnología marina ubicado en el muelle de Arinaga, que en agosto de 2017 batió el récord de generación eléctrica de una turbina en España.

Un referente a nivel mundial

En este mismo puerto ha concluido este verano la fabricación y el montaje de un nuevo prototipo aerogenerador marino, con torre telescópica, cuya principal ventaja es que se transporta flotando y se instala sin necesidad de grandes medios marinos. Este proyecto ha sido parcialmente financiado con fondos europeos del programa Horizonte 2020 y en él han participado empresas punteras en sus respectivos ámbitos como Esteyco Energía, Siemens Gamesa, Ale HeavyLift y Dewi-UL.

Este aerogenerador marino  se encuentra instalado en el área de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), a unos 30 metros de profundidad. Sólo dos semanas después de que finalizaran las obras de montaje, recibió la visita de un grupo de empresas japonesas atraídas por los avances en energía eólica logrados en Gran Canaria.

Visita de empresas japonesas.
Delegación de empresas japonesas que visitaron el pasado mes de julio el prototipo de aerogenerador  marino  se encuentra instalado en el área de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN). Fuente: Cabildo de Gran Canaria.

Sin lugar a dudas, los logros alcanzados en la Comarca del Sureste en materia de energía eólica han contribuido en gran medida a convertir la isla en un laboratorio natural para las tecnologías limpias, situándose a la vanguardia en esta materia.

Este esfuerzo en el desarrollo eólico es un ejemplo y un referente para zonas rurales y aisladas, con escasez de recursos hidrológicos y aisladas de infraestructuras energéticas. Por este motivo, el pasado mes de mayo la Mancomunidad recibió el Premio Eolo a la Integración Rural de la Eólica, concedido, en su séptima edición, por la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Autoconsumo Energético, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Eólica, Energía Renovable, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
  • Megger
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar