SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Transporte Distribución » Cables submarinos de Nexans llevarán a la costa de Inglaterra la electricidad generada por Hornsea 2 en el Mar del Norte

Cables submarinos de Nexans llevarán a la costa de Inglaterra la electricidad generada por Hornsea 2 en el Mar del Norte

Publicado: 26/11/2018

Nexans suministrará más de 200 km de sistemas de cable submarino para el proyecto eólico marino Hornsea 2 de Ørsted, ubicado en el Mar del Norte. Con 1,4 GW, Hornsea 2 será el más grande del mundo cuando empiece a operar en 2022.

Acto de firma de contrato entre Nexans y Ørsted para el suministro de cables submarinos que se integrarán en el parque eólico marino Hornsea 2, en el Mar del Norte.
Duncan Clark, director de programa de Ørsted Hornsea 2, Vincent Dessale, vicepresidente ejecutivo senior de Nexans Nexans, Subsea y Land Systems Business Group, firman el contrato para el suministro de cables submarinos integrados en Hornsea 2.

Nexans ha ganado un contrato por valor de más de 150 millones de euros para ayudar a Ørsted a transportar la electricidad generada por Hornsea 2, situado a 89 km de la costa Yorkshire (Inglaterra, Reino Unido). El proyecto cubre el suministro de más de 200 km de cable submarino de alta tensión de tres núcleos Hexc de Nexans, que se fabricarán en las instalaciones de Nexans Norway en Halden.

Descripción del proyecto

Estos cables XLPE de 245 kV formarán parte de la sección cercana a la costa de los circuitos de exportación que conectarán la subestación de energía reactiva del parque eólico ubicado en el Mar del Norte con la subestación terrestre.

Los circuitos comprenderán tres cables individuales de exportación cerca de la costa y seguirán una ruta similar a Hornsea 1, para la cual Nexans Norway ha suministrado anteriormente 139 km de cable submarino trifásico de 36 kV que interconecta un total de 58 aerogeneradores y los conecta a la estación de transformación de alta mar.

La ruta tocará tierra en Horseshoe Point, desde donde los cables terrestres alimentarán la energía a la subestación costera de North Killingholme.

Publicado en: Transporte Distribución Etiquetado como: Cable Conductor, Cableado Eléctrico, Energía Eléctrica, Energía Eólica, Energía Offshore, Energía Renovable

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Megger
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar