SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » El parque eólico offshore East Anglia One en el mar del Norte conecta a la red su primer aerogenerador

El parque eólico offshore East Anglia One en el mar del Norte conecta a la red su primer aerogenerador

Publicado: 16/09/2019

El parque eólico offshore East Anglia One está siendo conectado a la red eléctrica británica. El primer aerogenerador, denominado WTG E19, ya ha suministrado energía eléctrica limpia a la subestación terrestre ubicada en la localidad de Burstall. Compuesto por 102 aerogeneradores de 7 MW, de Siemens Gamesa, este proyecto de Iberdrola se está construyendo en aguas del mar del Norte, a unos 50 km de la costa del condado inglés de Suffolk.

parque eólico marino East Anglia One
Los aerogeneradores tienen una potencia de 7 MW y una altura total de 167 m.

Su filial ScottishPower Renewables, que ya ha instalado 25 turbinas en el emplazamiento a lo largo de este verano, irá conectándolas a la red paulatinamente. Con una inversión aproximada de 2.500 millones de libras, el parque cubre un área de 300 km2.

Cuando entre en operación, en 2020, el parque será el mayor del mundo, según indica Iberdrola, al contar con una capacidad instalada de 714 MW, con la que abastecerá de energía renovable a 630.000 hogares británicos.

Conexión a la red del parque eólico

La subestación offshore Andalucía II, fabricada por Navantia en Puerto Real (Cádiz), será la encargada de recoger la electricidad producida por los aerogeneradores y transformar la tensión para poder trasladarla a la costa, a través de dos cables de exportación submarinos de casi 85 km. Desde ahí otros 6 cables submarinos terrestres de 37 km llevan la energía desde Bawdsey hasta un nuevo transformador terrestre en Burstall, para conectar el parque eólico marino a la red nacional.

De las 102 cimentaciones tipo jacket, Navantia ha fabricado 42 en Fene (España) y Windar ha construido los pilotes en Avilés (Asturias). Las otras 60 cimentaciones las han fabricado Lamprell en los Emiratos Árabes Unidos y Harland & Wolff en Belfast.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Centrales Eléctricas, Energía Eólica, Energía Offshore, Energía Renovable, Infraestructura Energética, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Megger
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar