SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » Higreew desarrollará baterías orgánicas de flujo sostenibles y eficientes para favorecer las energías renovables

Higreew desarrollará baterías orgánicas de flujo sostenibles y eficientes para favorecer las energías renovables

Publicado: 13/01/2020

El nuevo proyecto europeo Higreew aspira a diseñar baterías orgánicas de flujo redox que, acopladas a sistemas de energía renovable, contribuirán a mitigar el impacto del cambio climático, ya que favorecerán la utilización de sistemas de almacenamiento de energía más económicos, con mejores prestaciones técnicas y de mayor eficiencia.

Investigadora de CIC energiGUNE
El nuevo proyecto europeo Higreew está liderado por el centro vasco CIC energiGUNE.

Se pretende que, desde su concepción, estas baterías sean diseñadas para facilitar su reciclaje, con una densidad de energía y potencia que superará la tecnología actual, además de mejorar la eficiencia, alargar su vida útil y reducir los costes.

Electrolito orgánico en base acuosa de bajo coste

El centro de investigación vasco CIC energiGUNE lidera este proyecto. Su objetivo es desarrollar un nuevo electrolito orgánico en base acuosa de bajo coste que se integrará en una batería de flujo con un sistema avanzado de control de planta.

Así, se podrá alcanzar un coste de 0,05€/kWh/ciclo en el año 2030 que, según explican desde el centro vasco, es el desafío técnico-económico planteado por la Comisión Europea en su Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (SET Plan) para impulsar la transición hacia un sistema energético neutro para el clima.

Higreew se llevará a cabo entre noviembre de 2019 y febrero de 2023, y cuenta con una financiación de Horizonte 2020 de 3,78 millones de euros.

Consorcio y desarrollo del proyecto

Además de CIC energiGUNE, otras ocho entidades más integran el consorcio del proyecto Higreew. Por su parte, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Bohemia (República Checa) colaboran con el centro vasco en el desarrollo de los materiales clave (membrana, electrolito y electrodo) para dotarlos de mejores prestaciones técnicas, alargar su vida útil y facilitar su reciclaje.

Estos materiales serán integrados en una celda para hacer los primeros test de validación por parte de la ingeniería británica C-TECH, con experiencia en diseño de equipamiento electroquímico, y la checa Pinflow, especializada en baterías de flujo de vanadio.

La integración de todos los desarrollos en el prototipo diseñado por la ingeniería británica Heights y Gamesa Electric se iniciará en el año 2021.

Finalmente, el sistema desarrollado será testeado y validado en la planta de Siemens Gamesa en La Plana (Valladolid), donde se llevarán a cabo análisis de seguridad, viabilidad técnico-económica y Análisis de Ciclo de Vida.

El proyecto busca demostrar que las baterías orgánicas de flujo pueden ser una alternativa sostenible a las de vanadio, material incluido en la lista de materias primas críticas por la Comisión Europea.

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Almacenamiento Datos, Baterías, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Integración de Recursos Distribuidos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar