SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » El borrador actualizado del PNIEC 2021-2030 refuerza los objetivos y se somete a consulta pública hasta marzo

El borrador actualizado del PNIEC 2021-2030 refuerza los objetivos y se somete a consulta pública hasta marzo

Publicado: 24/01/2020

El borrador actualizado del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 estará abierto a la presentación de alegaciones hasta el 25 de marzo. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd) ha abierto el 23 de enero el periodo de información pública del Estudio de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) del citado borrador. Se trata del último trámite antes de su remisión definitiva a la Comisión Europea.

Gráfico incluido en el borrador
Aportación de las energías renovables sobre el consumo final de energía con el conjunto de medidas previstas. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Esta evaluación garantiza que se compatibilice la consecución de los objetivos del PNIEC con una adecuada prevención de los impactos ambientales que se puedan generar, además de establecer recomendaciones de corrección o compensación.

Objetivos a 2030

El borrador actualizado del PNIEC refuerza los objetivos. Entre otras cosas, se pretende alcanzar en 2030 un 23% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a 1990, dos puntos porcentuales más que en la primera versión del plan.

Asimismo, dentro de una década la presencia de renovables en el uso final de la energía se duplicaría, en referencia a la energía empleada en todas las aplicaciones que demanda nuestra sociedad, incluyendo, por ejemplo, el transporte o la industria. De esta manera, el peso de las energías renovables en el consumo final de energía evoluciona desde el entorno del 20% que se prevé alcanzar en el año 2020, hasta un 42% en 2030.

Respecto a la eficiencia energética, mejorará en un 39,5% en la próxima década, y en el caso de la generación eléctrica, tres de cada cuatro kilovatios hora consumidos –un 74%– serán de origen renovable en 2030, en coherencia con una trayectoria hacia un sector eléctrico 100% renovable en 2050.

Impulso a los trabajos de electrificación y redes

El borrador actualizado del PNIEC estima una movilización de 241.400 millones de euros entre 2021 y 2030 que se destinarán, fundamentalmente, al impulso de las renovables, a medidas de ahorro y eficiencia, y a los trabajos de electrificación y redes.

El 80% de estas inversiones se realizarán por parte del sector privado, y el 20% restante serán inversiones de las distintas administraciones públicas, incluyendo financiación europea.

Presentación de alegaciones

El plazo para la presentación de alegaciones estará abierto hasta el 25 de marzo. Según se indica desde el Ministerio, solamente se tomarán en consideración las observaciones realizadas a través del documento de participación pública, cuyo link se puede encontrar en la web de la Secretaría de Estado de Energía. Asimismo, las alegaciones deberán dirigirse al siguiente correo electrónico: Bzn-EAE-PNIEC@miteco.es.

En definitiva, es el último trámite previo a la aprobación final del PNIEC por parte de la Comisión Europea, que ya cuenta con una actualización del mismo, en la que se incluyen todas las recomendaciones que se plantearon en Bruselas, y para la que se han tenido en cuenta las alegaciones recibidas en el proceso de consulta pública abierto en febrero de 2019.

Cuando concluya el periodo de consulta pública del estudio de la Evaluación Ambiental Estratégica, y se incorporen, si procede, nuevas aportaciones, el documento quedará listo para su remisión definitiva a la Comisión Europea.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Objetivo 55 (Fit For 55), Política Energética, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Megger
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar