SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Europa podría contar en 2050 con 658.000 empleos en el sector renovable, según un estudio de IDAE, JRC y CSIC

Europa podría contar en 2050 con 658.000 empleos en el sector renovable, según un estudio de IDAE, JRC y CSIC

Publicado: 27/02/2020

Investigadores del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Joint Research Centre de la Comisión Europea (JRC) y CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) han publicado recientemente en la revista científica ‘Renewable and Sustainable Energy Reviews’ un artículo que analiza la creación de empleo asociado a las tecnologías renovables en los Estados Miembros de la Unión Europea en el período 2014-2050.

Energía solar fotovoltaica
El crecimiento en el empleo principalmente estará impulsado por la energía solar fotovoltaica.

El artículo titulado “Analysing the influence of trade, technology learning and policy on the employment prospects of wind and solar energy deployment: The EU case” estima la creación de empleo asociado a las energías eólica y solar fotovoltaica en Europa hasta el año 2050.

De acuerdo con este estudio, se prevé que el empleo total de las tecnologías analizadas aumente significativamente, pasando de 456.000 empleos en 2014 a 658.000 empleos en 2050. Estos resultados sugieren que las energías renovables pueden ser un motor importante para el empleo en Europa en el medio plazo.

Impulso de la energía solar fotovoltaica

Este crecimiento en el empleo será impulsado principalmente por la energía solar fotovoltaica, mientras que la energía eólica terrestre mantendrá sus niveles de empleo en el año 2050 similares a los de 2011.

En términos relativos, será la energía eólica marina la tecnología que experimentará el mayor crecimiento en el período analizado, aunque su participación en términos absolutos será aún modesta al finalizar dicho período.

En cuanto a las diferentes actividades a lo largo de la cadena de valor, entre 2014 y 2050, la mayor parte del empleo se creará en actividades de operación y mantenimiento (133.000 empleos), seguida de las actividades de instalación (54.000 empleos).

Según los resultados del estudio, la fabricación de equipos será la actividad que menos acuse el aumento del empleo en el período analizado.

Países con mayor concentración de empleos

En el año 2050 el empleo total se concentrará en Alemania, España, Italia, Reino Unido, Francia y Dinamarca.

Por su parte, la creación de empleo en el período 2014-2050 se concentra en el Reino Unido, Francia, Italia, los Países Bajos y España, principalmente debido al despliegue fotovoltaico.

Nueva metodología

Para la realización de este estudio se ha utilizado una nueva metodología, cuya principal novedad se basa en considerar la influencia de algunos factores clave, tales como el aprendizaje tecnológico y las importaciones y exportaciones.

Según un comunicado del IDAE, la validación de esta metodología se ha llevado a cabo comparando los resultados obtenidos en el pasado (período 2008-2014) con los publicados por Eurobserv’er, y asegura que las desviaciones existentes son mínimas, lo cual demuestra el potencial de la metodología empleada.

Los resultados están desagregados por actividad (fabricación, instalación y operación y mantenimiento – OyM), año y país para diferentes escenarios. En total se han considerado cuatro escenarios futuros diferentes, procedentes del modelo JRC-EU-TIMES.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Energía Eólica, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar