SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » CIC presenta nueve casos de éxito de proyectos basados en tecnología GIS

CIC presenta nueve casos de éxito de proyectos basados en tecnología GIS

Publicado: 08/10/2020

El pasado 29 de septiembre, el equipo de tecnología GIS de CIC Consulting Informático impartió el webinar titulado ‘¿Cómo optimizar la Gestión de Activos en las Utilities aplicando Herramientas GIS?’, dirigido a las compañías del sector utilities. Tras una introducción al Sistema de Información Geográfica (GIS), se presentaron nueve casos de éxito relevantes.

CIC presenta nueve casos de éxito de proyectos basados en tecnología GIS
El pasado 29 de septiembre, a las 12 horas, tuvo lugar el webinar ‘¿Cómo optimizar la Gestión de Activos en las Utilities aplicando Herramientas GIS?’ impartido por CIC Consulting Informático.

Aurelio Juárez, responsable de Gestión Comercial y Ventas de CIC, inauguró el webinar ‘¿Cómo optimizar la Gestión de Activos en las Utilities aplicando Herramientas GIS?’, y dio paso a Ignacio Peña, jefe de Proyectos Utilities, y a Tomás Sañudo, jefe de Proyectos GIS.

Tras una breve introducción al sistema GIS, Ignacio Peña y Tomás Sañudo presentaron una selección de nueve casos de éxito, en los que desde CIC se ha trabajado con diferentes tecnologías: Esri, Google Maps u OpenLayers.

Casos de éxito

Entre los casos de éxito presentados, se encuentra el Sistema de Gestión de Información Regulatoria. Diseñado para cargar, analizar, validar y generar ficheros de reporte CNMC, además de realizar cálculos y proyecciones de la retribución a la actividad de distribución eléctrica, incluyendo un módulo de la representación visual en capas de los ficheros con información georreferenciada -desarrollado sobre Open Layers-.

Por su parte, un sistema de gestión de inventario de red alta, media y baja tensión proporciona un visor para la edición y representación gráfica de la red -desarrollado por Google Maps-, la gestión alfanumérica de las propiedades de cada uno de sus elementos y la generación de informes operacionales y de inventario.

Peña y Sañudo presentaron también un sistema para la gestión completa de la red de BT, partiendo de la definición de los trabajos de mantenimiento de la red, la asignación de responsables, y abarcando la edición de la red de forma visual. Además, está integrado con herramientas de movilidad para la gestión y resolución de los avisos e incidencias en campo.

Asimismo, CIC ha implementado pilotos con procesos de carga y análisis de los datos de diferentes distribuidoras adaptados al modelo de la Utility Network. Los usuarios trabajan con Utility Network para administrar servicios para la gestión de redes eléctricas de agua, gas o telecomunicaciones en ArcGIS (Esri). El acceso a los elementos se puede realizar a través de aplicativos web o desde aplicativos móviles, garantizado una calidad excelente del dato.

Igualmente, CIC presentó el caso de un modelo BIM en una subestación eléctrica, dos soluciones desarrolladas sobre la plataforma ArcGIS (Esri) para la generación, planificación, ejecución y seguimiento de los trabajos de mantenimiento de tala y poda implantados en entornos productivos de varias empresas del sector eléctrico; y la implementación de un GIS corporativo a través del componente Geometric Network, donde todos los activos de AT/MT garantizan la conectividad cumpliendo unas reglas topológicas establecidas por el sistema operacional de la red.

Otro caso de éxito es el de la Captura de Red en el campo a través de una solución de gestión de tareas de mantenimiento de activos e infraestructuras y gestión de incidencias recibidas desde el sistema operacional de la red. Finalmente, los ponentes presentaron un proyecto que engloba la gestión de 450 parques renovables a nivel mundial con el objetivo de gestionar cada uno de ellos en sus diferentes fases: estudio, construcción o producción.

Nuevo webinar

Tras una sesión de preguntas y respuestas, Peña y Sañudo anunciaron la celebración de otro webinar sobre herramientas GIS. En este caso, estará dirigido a las administraciones públicas.

La fecha definitiva del evento online será anunciada próximamente por CIC Consulting Informático a través de sus redes sociales y portal web.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: BIM (Building Information Modeling), Cableado Eléctrico, GIS (Geographic Information Systems), Sistemas de Respuesta ante Demanda, Smart Building, Subestación Eléctrica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Megger
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar