SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:

  • Instagram
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Consumo Energía Eléctrica » La Comisión Europea aprueba el Estatuto Electrointensivo de España

La Comisión Europea aprueba el Estatuto Electrointensivo de España

Publicado: 13/01/2021

La Comisión Europea ha avalado el Estatuto Electrointensivo aprobado por el Gobierno de España el pasado mes de diciembre. Con este aval, el esquema español para compensar parcialmente a las empresas intensivas en energía queda regulado bajo las normas de ayudas estatales de la UE.

Paisaje con energías renovables
La medida aprobada por la Comisión Europea promoverá los objetivos energéticos y climáticos de la UE.

El Ejecutivo comunitario ha aprobado el Estatuto Electrointensivo tras determinar que está en línea con las Directrices comunitarias de ayudas de Estado para la protección del medio ambiente y la energía 2014-2020, que se han prorrogado hasta finales de 2021 y que autorizan ciertas reducciones a este tipo de compañías muy expuestas al comercio internacional para asegurar su competitividad a nivel global.

El Estatuto Electrointensivo beneficiará a las empresas activas en España en sectores especialmente intensivos en energía, con un alto consumo eléctrico en relación con el valor añadido de la producción, y más expuestos al comercio internacional. De esta manera, el esquema español dota a determinadas empresas industriales, en concreto a aquellas para las que el coste del suministro eléctrico resulta especialmente crítico, de un marco jurídico y económico que proporciona seguridad y certidumbre de los costes energéticos y mejora su competitividad internacional.

Estatuto Electrointensivo

Entre los mecanismos que incluye el Estatuto Electrointensivo, y que han sido aprobados por Europa, destaca la compensación de ciertos cargos repercutidos en los costes de la electricidad, hasta un máximo del 85% de los costes imputables en los cargos por la financiación de los costes de energías renovables, los costes de cogeneración de alta eficiencia y el extracoste correspondiente a los territorios no peninsulares (TNP), que este año asciende a 92 millones de euros.

La Comisión Europea concluye que la compensación solo se otorgará a las empresas intensivas en energía expuestas al comercio internacional, de acuerdo con los requisitos de las Directrices comunitarias.

En el Estatuto también se recoge el mecanismo de cobertura de riesgos derivados de la adquisición de energía eléctrica a medio y largo plazo por consumidores electrointensivos. El Estado, a través del Fondo Español de Reserva para Garantías de Entidades Electrointensivas (FERGEI), dotado con 200 millones de euros anuales, asumirá la cobertura de los riesgos derivados de la adquisición de energía eléctrica a medio y largo plazo de consumidores electrointensivos.

La medida aprobada por la Comisión Europea promoverá los objetivos energéticos y climáticos de la UE y garantizará la competitividad global de los usuarios e industrias que consumen mucha energía, sin distorsionar indebidamente la competencia. Sobre esta base, la Comisión Europea concluyó que la medida se ajusta a las normas de la UE sobre ayudas estatales.

Archivado en: Consumo Energía Eléctrica Etiquetado como: Consumo Electricidad, Energías Renovables, Financiación

BUSCADOR

PATROCINIO BRONCE

  • Siemens
  • 3M Iberia
  • CIC Consulting Informático

    SOBRE SMARTGRIDSINFO

    SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

    Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

    AUDITADO POR OJD

    SMARTGRIDSINFO está auditado por OJD Interactiva.



    TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

    • - 10.000 Usuarios Únicos / Mes
    • - 22.000 Páginas Vistas / Mes



    SUSCRIPTORES NEWSLETTER

    • - 10.000 Suscriptores Newsletter Diario



    Tráfico web del último mes auditado disponible:

    COPYRIGHT

    ©1999-2019 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

    SOBRE GRUPO TECMA RED

    SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

    Portales:

    • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
    • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
    • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
    • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
    • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

     
    Congresos:

    • Congreso Ciudades Inteligentes
    • Congreso Edificios Energía Casi Nula
    • Congreso Edificios Inteligentes
    • Congreso Smart Grids
     

    Logo Grupo Tecma Red

    Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar    Mi Cuenta

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más