SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:

  • Instagram
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » La Universidad de Pensilvania desarrolla una batería para la carga rápida de VE de larga duración

La Universidad de Pensilvania desarrolla una batería para la carga rápida de VE de larga duración

Publicado: 01/02/2021

Un grupo de investigadores de la Universidad de Pensilvania (Penn State), ubicada en Estados Unidos, está desarrollando una batería que aumenta la autonomía de los vehículos eléctricos. Para ello, están utilizando baterías de fosfato de hierro y litio, que ofrecen un alcance de 400 kilómetros, una capacidad de carga rápida de 10 minutos y una vida útil de más de tres millones de kilómetros.

Investigación batería para VE.
La batería de Penn Satate ofrece una autonomía de 400 kilómetros y una carga rápida de 10 minutos.

Según los investigadores, la clave para obtener una recarga rápida y de larga duración es la capacidad de la batería para calentarse rápidamente hasta 60ºC, para cargar y descargar, y posteriormente enfriarse cuando la batería no está en funcionamiento.

La batería se basa en un enfoque de autocalentamiento, que utiliza una fina lámina de níquel con un extremo unido al terminal negativo y el otro extendido fuera de la celda para crear un tercer terminal. Una vez que los electrones fluyen, la lámina de níquel eleva su temperatura rápidamente por el método del calentamiento por resistencia, calentando el interior de la batería. Cuando la batería alcanza una temperatura interior de 60ºC, el interruptor se abre y está listo para la carga o descarga rápida.

Materiales de la batería

Para esta técnica, los investigadores están utilizando tecnologías ya existentes y de enfoques innovadores. Además, para el método de autocalentamiento se utilizan materiales de bajo costo para el cátodo y el ánodo de la batería y un electrolito seguro de bajo voltaje. El cátodo es de fosfato de hierro y litio térmicamente estable, que no contiene ninguno de los materiales costosos y críticos como el cobalto. Y el ánodo está hecho de grafito de partículas muy grandes, un material seguro, ligero y económico.

Según los investigadores, estas baterías más pequeñas pueden producir una gran cantidad de energía al calentarse: 40 kilovatios hora y 300 kilovatios de energía. Un vehículo eléctrico con esta batería podría ir de cero a 90 km por hora en 3 segundos.

La Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable del Departamento de Energía de EE. UU. y la Fundación William E Diefenderfer respaldaron esta investigación.

Archivado en:Almacenamiento Energía Etiquetado con:Batería, Recarga Vehículos Eléctricos

BUSCADOR

PATROCINIO BRONCE

  • 3M Iberia
  • CIC Consulting Informático
  • Siemens

    SOBRE SMARTGRIDSINFO

    SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

    Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

    AUDITADO POR OJD

    SMARTGRIDSINFO está auditado por OJD Interactiva.



    TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

    • - 10.000 Usuarios Únicos / Mes
    • - 22.000 Páginas Vistas / Mes



    SUSCRIPTORES NEWSLETTER

    • - 10.000 Suscriptores Newsletter Diario



    Tráfico web del último mes auditado disponible:

    COPYRIGHT

    ©1999-2019 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

    SOBRE GRUPO TECMA RED

    SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

    Portales:

    • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
    • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
    • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
    • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
    • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

     
    Congresos:

    • Congreso Ciudades Inteligentes
    • Congreso Edificios Energía Casi Nula
    • Congreso Edificios Inteligentes
    • Congreso Smart Grids
     

    Logo Grupo Tecma Red

    Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar    Mi Cuenta

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más