SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:

  • Instagram
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » El proyecto Retebave apuesta por crear instalaciones para reciclar las baterías de los vehículos eléctricos

El proyecto Retebave apuesta por crear instalaciones para reciclar las baterías de los vehículos eléctricos

Publicado: 05/04/2021

Tras varios meses de trabajo, el proyecto Retebave ha analizado la posibilidad de dar una segunda vida a las baterías de los automóviles o reciclarlas de manera sostenible y segura. Los resultados han mostrado que las baterías de automóviles pueden reutilizarse en otros sectores como, por ejemplo, en las energías renovables. En este sentido, se ha confirmado la necesidad de generar instalaciones que reciclen las baterías de los vehículos eléctricos (VE).

Coche eléctrico.
El proyecto Retebave ha confirmado la necesidad de generar una planta de reciclado de baterías de vehículos eléctricos.

En el proyecto Retebave participan el Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana (AVIA), NUTAI, empresa asociada a AVIA, y el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), con un presupuesto de 212.000 euros.

El objetivo principal del proyecto era "caracterizar el segundo uso que se le puede dar a las baterías, y en caso de que se desechen totalmente, porque han llegado al final de su vida útil, reciclarlas de manera segura, sostenible y automatizada. Se trataba de desarrollar un proyecto que estudiara un proceso industrial para automatizar y digitalizar el reciclado de baterías o su segundo uso”, explica Enrique Vacas, director general de Nutai.

Una segunda fase del proyecto se basará en determinar la inversión necesaria para construir una planta de reutilización y reciclado industrial y eficiente. "Nosotros ahora hemos trabajado y confirmado que una planta de reciclado es necesaria y las utilidades que se puede dar a estos componentes de los vehículos eléctricos", añade Vacas.

Tecnología de última generación

En la segunda fase entrarían en juego numerosas tecnologías como la automatización de procesos, IoT, análisis de datos, deep learning, análisis energéticos y aplicación de técnicas energéticas de sostenibilidad, entre otras.

Vacas considera que "plantear el desarrollo de una planta completamente automatizada y adecuada a un nuevo proceso productivo que hasta el momento no existe, es fundamental si queremos avanzar en la línea de innovación y desarrollo en el área energética marcada por la Comunitat Valenciana".

Asimismo, los investigadores han mostrado la necesidad de que el proceso de reciclado de baterías se lleve a cabo en unas instalaciones extremadamente seguras, debido a la peligrosidad de los componentes de las baterías.

Archivado en:Almacenamiento Energía Etiquetado con:Batería, IDi, Vehículos Eléctricos

BUSCADOR

PATROCINIO BRONCE

  • 3M Iberia
  • Siemens
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric

    SOBRE SMARTGRIDSINFO

    SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

    Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

    AUDITADO POR OJD

    SMARTGRIDSINFO está auditado por OJD Interactiva.



    TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

    • - 10.000 Usuarios Únicos / Mes
    • - 22.000 Páginas Vistas / Mes



    SUSCRIPTORES NEWSLETTER

    • - 10.000 Suscriptores Newsletter Diario



    Tráfico web del último mes auditado disponible:

    COPYRIGHT

    ©1999-2019 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

    SOBRE GRUPO TECMA RED

    SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

    Portales:

    • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
    • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
    • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
    • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
    • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

     
    Congresos:

    • Congreso Ciudades Inteligentes
    • Congreso Edificios Energía Casi Nula
    • Congreso Edificios Inteligentes
    • Congreso Smart Grids
     

    Logo Grupo Tecma Red

    Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar    Mi Cuenta