SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:

  • Instagram
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Siemens Energy colabora en una investigación para generar hidrógeno verde aplicando electrólisis PEM

Siemens Energy colabora en una investigación para generar hidrógeno verde aplicando electrólisis PEM

Publicado: 08/09/2021

Las compañías Siemens Energy y Toray van a cooperar en el Green Hydrogen Project, un proyecto japonés que pretende investigar la producción de hidrógeno verde mediante electrólisis de membrana polimérica protónica (PEM, Polymer Electrolyte Membrane).

Siemens y Toray pretenden desarrollar una tecnología que permita producir hidrógeno verde a partir de la electrólisis de membrana polimérica protónica.

Toray Industries y Siemens Energy KK, la subsidiaria japonesa de Siemens Energy AG, participarán en el Green Hydrogen Project, respaldado por el Programa de Financiación de Innovación Verde, organizado por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) y New Energy y Organización de Desarrollo de Tecnología Industrial (NEDO).

Las dos compañías recibirán esta financiación junto con otras seis empresas, incluida la Oficina de Empresas de la Prefectura de Yamanashi y la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio.

Membrana polimérica protónica (PEM)

Siemens Energy y Toray están promoviendo conjuntamente el desarrollo tecnológico y la demostración de la electrólisis PEM a gran escala, utilizando para ello la tecnología de membranas patentada por Toray.

La visión conjunta de las dos empresas es avanzar en tecnologías que permitan producir hidrógeno a partir de la electrólisis de agua basada en membranas de electrolitos de hidrocarburos utilizando fuentes de energía renovables.

El hidrógeno verde resultante no solo se puede utilizar para la generación de energía a gran escala y otras aplicaciones de energía eléctrica, sino también para el acoplamiento de sectores como el calor, el transporte y las aplicaciones industriales.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Energía Hidrógeno, Energías Renovables, IDi

BUSCADOR

PATROCINIO BRONCE

  • Desigenia
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • 3M Iberia

    SOBRE SMARTGRIDSINFO

    SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

    Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

    AUDITADO POR OJD

    SMARTGRIDSINFO está auditado por OJD Interactiva.

    TRÁFICO WEB (durante último mes auditado disponible):


    SUSCRIPTORES NEWSLETTER (promedio diario durante último mes auditado disponible):

    COPYRIGHT

    ©1999-2021 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

    SOBRE GRUPO TECMA RED

    SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

    Portales de Grupo Tecma Red:

    • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
    • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
    • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
    • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
    • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
    • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar
     

    Logo Grupo Tecma Red

    Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar    Mi Cuenta