SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Extremadura puso en servicio el 43% de la nueva potencia solar instalada en España en 2021

Extremadura puso en servicio el 43% de la nueva potencia solar instalada en España en 2021

Publicado: 02/02/2022

Durante 2021, Extremadura puso en marcha 1.235 MW fotovoltaicos, lo que representa el 43% de los 2.893 MW nuevos instalados en España. En total, la comunidad autónoma cuenta con 3.804 MW instalados, el 26% del total nacional. Además, la potencia en Extremadura se duplicó y supone un 42,5% del mix energético regional. Son algunos de los datos recogidos en el balance sobre la instalación de plantas fotovoltaicas presentado por la Junta de Extremadura.

En 2021, Extremadura puso en marcha 1.235 MW fotovoltaicos, el 43% de la nueva potencia solar instalada en España durante 2021. En la imagen, vista aérea de la planta fotovoltaica Valdecaballeros. Fuente de la imagen: Endesa.

Los 1.235 MW nuevos suponen un crecimiento interanual del 46%, alcanzando un nuevo récord de capacidad y consiguiendo el objetivo marcado por el Gobierno regional de poner en servicio en torno a 1.000 MW nuevos al año. En apenas tres años, el peso de esta tecnología ha dado un gran salto, creciendo desde el 9,8% que suponía en 2018 hasta el 42,7% que representa actualmente en el mix energético.

En el mix energético regional la potencia fotovoltaica instalada supera ya ampliamente a la potencia hidráulica (2.277 MW) y a la nuclear (2.017 MW).

En total, Extremadura cuenta actualmente con 3.804 MW solares repartidos en 160 plantas puestas en servicio con una potencia instalada de entre 1 y 500 MW, ubicadas en 87 municipios que ocupan 10.470 hectáreas, lo que supone el 0,25% del territorio regional.

De las 21 nuevas plantas solares conectadas al sistema eléctrico el año pasado, catorce se localizan en la provincia de Badajoz y siete se ubican en la de Cáceres.

Proyectos en proceso

Además, existen diez plantas con una potencia de 254 MW cuya puesta en servicio se encuentra pendiente de contabilizar por Red Eléctrica de España. De ellas, seis se localizan en Cáceres y cuatro en Badajoz.

En estos momentos existen 183 proyectos fotovoltaicos adicionales en cartera con viabilidad para conectarse a la red, con una potencia total de 5.860 MW. El 90% de ellos, en concreto 164, se encuentran en tramitación administrativa.

De estos 164 proyectos, 21 están en construcción y otros 39 ya cuentan con autorización administrativa estando pendientes de que sus promotores decidan llevarlos a cabo. Finalmente, existe una cartera de 104 proyectos con una potencia de 3.643 MW, que se encuentran en una fase inicial de tramitación para obtener las autorizaciones administrativas.

En este año 2022 está prevista la puesta en servicio de la planta Francisco Pizarro, con 590 MWp de potencia pico y 503 MW instalados. Esta infraestructura es, por el momento, la mayor planta fotovoltaica de Europa.

Fuente de riqueza y empleo

Para la Junta, estos datos avalan las positivas perspectivas que el despliegue fotovoltaico mantiene en la región en los próximos años. Se trata de un fuerte proceso inversor, cuyo desarrollo está siendo, además, impulsado por la extensión de la compra corporativa de energía renovable.

En este sentido, el Gobierno extremeño considera que el desarrollo fotovoltaico es una palanca de crecimiento de la economía regional y de generación de empleo. Las plantas que se han puesto en servicio en 2021 han conllevado una inversión estimada cercana a los 900 millones de euros a lo que unir los ingresos fiscales que los ayuntamientos obtienen y que se estiman en torno a 15 millones de euros.

En cuanto a la incidencia en el empleo, se estima que se han generado en torno a 700 empleos nuevos directos en la operación y mantenimiento de las plantas que se sumarían a la consolidación, según la EPA, de 5.050 ocupados en el sector del suministro de energía.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Emisiones CO2, Energía Eléctrica, Energía Renovable, Energía Solar, Energía Solar Fotovoltaica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Lacroix
  • Megger
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar