SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » La UPCT desarrolla una pila de hidrógeno con tecnología de cátodo abierto y una potencia de 1 kW

La UPCT desarrolla una pila de hidrógeno con tecnología de cátodo abierto y una potencia de 1 kW

Publicado: 19/07/2022

Catedráticos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), junto al Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente y en colaboración con varias empresas, han desarrollado y fabricado la primera pila de combustible de hidrógeno en España que usa la tecnología de cátodo abierto y que ha alcanzado una potencia de 1 kW.

Tres jóvenes investigadores, Modesto Aguirre, Paula López y Andrés Jerez, fueron contratados en la UPCT para el desarrollo de este proyecto.

El catedrático José Javier López Cascales ha indicado que han conseguido dar el salto del laboratorio a niveles de potencia de uso cotidiano. El investigador confía en que, en su próximo desarrollo, la pila alcance los 3 kW de potencia, como los que tienen contratados la mayoría de hogares.

El docente del departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la UPCT añade que se pueden combinar varias pilas en serie o en paralelo, dependiendo que se quiera más voltaje o intensidad.

La pila ha sido fabricada con las capas de difusión de gases (GDL, por sus siglas en inglés) patentadas por este investigador de la Politécnica y comercializadas por la empresa spin-off de la UPCT HydroGreen Energy. Su fuente energética sería limpia si procede de las hidrogeneras que generan el denominado hidrógeno verde.

La pila desarrollada por la UPCT es óptima para su uso en instalaciones estacionarias, por ejemplo en hospitales, para su uso ante cortes de electricidad o en momentos de picos de consumo y como alternativa a los actuales grupos electrógenos que utilizan combustibles de origen fósil.

Proyecto Ris3Mur

El desarrollo de esta pila de combustible ha sido posible gracias al proyecto Ris3Mur 2I20SAE00079 de la Dirección General de Comercio e Innovación Empresarial de la Consejería de Empresa, Industria y Portavocía, financiado con casi 600.000 euros procedentes de fondos FEDER de la Unión Europea.

Frente a las pilas de combustible de hidrógeno de cátodo cerrado, que utilizan compresores para introducir el oxígeno, la fabricada en este proyecto utiliza ventiladores para introducir el aire que requiere la combustión y para refrigerar la pila, logrando una mayor eficiencia energética.

El desarrollo también ha introducido otras novedades como sistemas de deposición de los catalizadores que optimizan su uso.

Estrategia regional de impulso al hidrógeno verde

Junto a López Cascales ha trabajado el catedrático Ángel Molina García y los investigadores Modesto Aguirre, Paula López y Andrés Jerez. El proyecto ha contado con la colaboración de las empresas Regenera Levante, IDEA Ingeniería y Grupo Caliche.

La Politécnica de Cartagena forma parte de la estrategia regional de impulso al desarrollo de hidrógeno verde y recientemente firmó un acuerdo con la Asociación de Hidrógeno de Murcia para desarrollar tecnología propia que lo haga posible.

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Centrales Eléctricas, Desarrollo Sostenible, Energía de Hidrógeno, Energía Renovable, Energía Solar, Hidrógeno Verde

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar