SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Consumo Energía Eléctrica » Siemens España compensa su huella con una reforestación y ya es neutra en carbono de alcance 1 y 2

Siemens España compensa su huella con una reforestación y ya es neutra en carbono de alcance 1 y 2

Publicado: 22/07/2022

En el ejercicio fiscal 2021, Siemens España compensó su huella de carbono, proceso que fue verificado por Aenor bajo la norma ‘GHG protocol’. Además, la compañía ya es ‘carbon neutral’ en las emisiones de alcance 1 y 2, es decir, las producidas por la quema de combustibles y la electricidad consumida y comprada por el emisor, respectivamente. A nivel global, Siemens AG prevé cumplir este objetivo en 2030.

La reforestación se llevó a cabo en el Monte Orzaduero, en colaboración con Bosques Sostenibles, a la que Siemens ha adquirido la cantidad de derechos equivalentes a sus emisiones directas de CO2. Imagen: Bosques Sostenibles.

El proyecto seleccionado para la compensación de la huella de carbono en 2021 fue la repoblación forestal en colaboración con Bosques Sostenibles SL, empresa a la que Siemens ha adquirido la cantidad de derechos equivalentes a sus emisiones directas de CO2. En concreto, la repoblación se llevó a cabo en el Monte Orzaduero (San Martín del Pimpollar, provincia de Ávila), que se encuentra inscrito en el Registro de Huella de Carbono.

La reforestación se realizó en dos fases, una primera en la que participaron 100 voluntarios y familiares de Siemens, y otra segunda realizada directamente por Bosques Sostenibles.

La selección de este proyecto se produjo por los beneficios que esta reforestación ofrece al territorio nacional de forma adicional a su potencial de absorción de carbono. Por ello, se tuvo en cuenta su función restauradora de los ecosistemas, la generación de actividad económica y empleo local, y las posibilidades que ofrece para la organización de actividades de dinamización.

El cálculo de la huella de carbono de Siemens tuvo en cuenta dos alcances diferentes. Por un lado, las emisiones de las instalaciones fijas de la oficinas de Tres Cantos, Getafe y Cornellà, las emisiones fugitivas debidas a la fuga de gases refrigerantes de los equipos de aire acondicionado de estas oficinas y las emisiones por consumo de combustibles fósiles en vehículos propiedad de la empresa, tanto los vehículos de los técnicos, como los de directivos. Por otro lado, también las emisiones por consumo eléctrico de las citadas oficinas, cuyo impacto medioambiental es de 0 emisiones de CO2 ya que el 100% de la energía consumida es de origen renovable.

Empresa ‘carbon neutral’ en 2030

Siemens tiene por objetivo ser una empresa neutra en carbono en el año 2030 en alcance 1 y 2 y tiene fijado el objetivo de reducir las emisiones en un 33% para 2025 respecto a 2020, además de contar con el 100% de la flota eléctrica en 2030.

Adicionalmente, la compañía espera reducir la huella de carbono de sus proveedores en un 20% en 2030 y alcanzar 0% en 2050, así como reforzar su apuesta por la adquisición de energía procedente de fuentes renovables.

Siemens tiene por objetivo alcanzar la neutralidad climática en sus operaciones comerciales en 2030.

Para reducir las emisiones de carbono se están empleando cuatro métodos principales: la expansión del programa de eficiencia energética, el uso de sistemas de energía distribuida, la compra de energía verde y la reducción de las emisiones en la flota de vehículos. De este modo, Siemens prevé alcanzar la neutralidad climática en sus operaciones comerciales en 2030.

Publicado en: Consumo Energía Eléctrica Etiquetado como: Emisiones CO2, Energías Renovables

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • 3M Iberia
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar