SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » Convocatoria de financiación para proyectos de investigación en renovables en Europa y África

Convocatoria de financiación para proyectos de investigación en renovables en Europa y África

Publicado: 11/08/2022

La Asociación Europa-África a largo plazo sobre energías renovables (LEAP-RE) ha abierto la segunda convocatoria de financiación para proyectos de investigación e innovación colaborativa UA-UE en energías renovables. Esta convocatoria conjunta de propuestas, que reúne a nueve agencias de financiación africanas y europeas miembros del consorcio LEAP-RE bajo el Pilar 1, está cofinanciada por la Comisión Europea. La convocatoria se cerrará el 23 de septiembre de 2022.

La segunda convocatoria LEAP-RE ya está abierta y se cerrará el 23 de septiembre de 2022.

La convocatoria conjunta LEAP-RE 2022 financiará proyectos de investigación básica, investigación aplicada y desarrollo experimental que tengan una duración de 12 a 24 meses y que se centren en lograr objetivos de beneficio mutuo basados ​​en un enfoque equilibrado y cooperativo. Se prestará especial atención al fortalecimiento del impacto de las actividades apoyadas por I+D+i para el bienestar de la sociedad en Europa y África.

La gama de actividades recomendadas para la colaboración bajo LEAP-RE se centrará en seis hojas de ruta multianuales identificadas presentadas en la convocatoria: mapeo de la investigación y la innovación conjuntas en energías renovables; fin de vida de los componentes de energías renovables; sistemas autónomos inteligentes; redes inteligentes; usos productivos de la energía, y usos domésticos de la energía.

Información general sobre la convocatoria

El programa de la Asociación Europa-África a largo plazo sobre energías renovables (LEAP-RE), cofinanciado por la Unión Europea (UE) en el marco de Horizonte 2020, tiene como objetivo aumentar el uso de energías renovables a través de un conjunto equilibrado de investigación, demostración y proyectos de transferencia de tecnología en ambos continentes.

Este programa está dirigido por un consorcio de 83 socios de países europeos y africanos. El presupuesto total del programa es de alrededor de 32 millones de euros, incluidos 15 millones de euros de la UE. LEAP-RE está estructurado en torno a tres pilares: Pilar 1, el foco de esta convocatoria, comprende la implementación de propuestas transnacionales de investigación, innovación y desarrollo de capacidades, financiadas por agencias de financiación nacionales/regionales y por la UE; Pilar 2 es un grupo de proyectos individuales de I+I y desarrollo de capacidades implementados por miembros del consorcio, mientras que Pilar 3 se centra en la gestión de programas y el diseño de una asociación estratégica a largo plazo entre la UA y la UE sobre energías renovables.

Este pilar, que reúne a nueve agencias de financiación africanas y europeas miembros del consorcio LEAP-RE, se dedica a la preparación e implementación de convocatorias de propuestas transnacionales conjuntas cofinanciadas por agencias nacionales de financiación de la investigación europeas y africanas, con un complemento adicional de la UE. Los proyectos financiados en el marco de las convocatorias se centrarán en la consecución de objetivos de beneficio mutuo basados ​​en un enfoque equilibrado y cooperativo. Se prestará especial atención al fortalecimiento del impacto de las actividades apoyadas por I+D+i para el bienestar de la sociedad en Europa y África. El presupuesto indicativo total de la convocatoria es de alrededor de cuatro millones de euros proporcionados por organizaciones de financiación más 2 millones de euros de la contribución de la UE.

Cada consorcio de proyecto que solicite financiación bajo el Pilar 1 debe estar formado por equipos de investigación de un mínimo de cuatro países de los dos continentes, con al menos 2 de países europeos y al menos 2 de países africanos. Además, cada consorcio debe incluir al menos un socio del sector público (académico, público de investigación, etc.) y un socio de una empresa comercial ubicada en los países participantes.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Energía Renovable, Energía Solar, Financiación, I+D (Investigación y Desarrollo)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • Megger
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar