SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » La Comisión Europea aprueba Hy2Use, el segundo IPCEI en la cadena de valor del hidrógeno

La Comisión Europea aprueba Hy2Use, el segundo IPCEI en la cadena de valor del hidrógeno

Publicado: 22/09/2022

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud de las normas sobre ayudas estatales de la UE, un segundo Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) para apoyar la investigación y la innovación, el primer despliegue industrial y la construcción de infraestructura relevante en la cadena de valor del hidrógeno.

Los Estados miembros proporcionarán hasta 5.200 millones de euros en financiación pública y se espera que desbloqueen 7.000 millones adicionales en inversiones privadas.

El proyecto, denominado ‘IPCEI Hy2Use’, fue elaborado y notificado conjuntamente por trece Estados miembros: Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Eslovaquia, España y Suecia.

Los Estados miembros proporcionarán hasta 5.200 millones de euros en financiación pública y se espera que desbloqueen 7.000 millones adicionales en inversiones privadas. Como parte de este IPCEI, 29 empresas con actividades en uno o más Estados miembros, incluidas pequeñas y medianas empresas y nuevas empresas, participarán en 35 proyectos.

Objetivos del IPCEI Hy2Use

IPCEI Hy2Use cubrirá una gran parte de la cadena de valor del hidrógeno y apoyará, por un lado, la construcción de infraestructura relacionada con el hidrógeno, en particular electrolizadores a gran escala e infraestructura de transporte, para la producción, almacenamiento y transporte de hidrógeno renovable y bajo en carbono; y, por otro, el desarrollo de tecnologías innovadoras y más sostenibles para la integración del hidrógeno en los procesos industriales de múltiples sectores, especialmente aquellos que son más difíciles de descarbonizar, como el acero, el cemento y el vidrio.

Se espera que el IPCEI impulse el suministro de hidrógeno renovable y bajo en carbono, reduciendo así la dependencia del suministro de gas natural.

Los primeros electrolizadores estarán operativos para 2024-2026

Está previsto que varios electrolizadores a gran escala estén operativos para 2024-2026 y muchas de las tecnologías innovadoras implementadas para 2026-2027. La finalización del proyecto general está prevista para 2036, con plazos que varían en función del proyecto y las empresas involucradas.

Noruega, como parte del Espacio Económico Europeo, también participa en el IPCEI Hy2Use con dos proyectos individuales. El Órgano de Vigilancia de la AELC se encarga de evaluar las ayudas estatales notificadas por Noruega.

IPCEI Hy2Use sigue y complementa el primer IPCEI sobre la cadena de valor del hidrógeno, el IPCEI Hy2Tech, que la Comisión Europea aprobó el 15 de julio de 2022. Si bien ambos IPCEI abordan la cadena de valor del hidrógeno, Hy2Use se enfoca en proyectos que no están cubiertos por Hy2Tech, es decir, infraestructura relacionada con el hidrógeno y aplicaciones de hidrógeno en el sector industrial, mientras que Hy2Tech se enfoca en usuarios finales en el sector de la movilidad.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Energía Hidrógeno, Financiación, IDi

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • 3M Iberia
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar