SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » ACER revisa las reglas sobre el mecanismo de ajuste automático de los precios de la electricidad

ACER revisa las reglas sobre el mecanismo de ajuste automático de los precios de la electricidad

Publicado: 23/09/2022

Los mercados al contado de electricidad de Europa tienen un mecanismo automático de ajuste de precios máximos en caso de precios extraordinariamente altos. La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) está revisando las metodologías para aumentar automáticamente el límite máximo de precios en caso de picos de precios. Como parte de su revisión, ACER busca aportaciones de las partes interesadas a través de una consulta pública y un taller público que se llevará a cabo el 3 de octubre.

En el taller público se presentarán los proyectos de propuestas sobre la revisión de las reglas sobre los precios de compensación máximos y mínimos armonizados para la SDAC y la SIDC.

El pasado 2 de septiembre, ACER instó a los Operadores Nominados del Mercado Eléctrico (NEMO) a presentar propuestas para modificar las reglas de Asignación de Capacidad y Gestión de la Congestión relacionadas con la metodología del precio de compensación máximo y mínimo armonizado (HMMCP) para el acoplamiento único diario (SDAC) y la metodología de Precio de Compensación Máximo y Mínimo Armonizado (HMMCP) para el Acoplamiento Intradiario Único (SIDC).

Estas reglas definen los límites máximos y mínimos de los precios de los mercados eléctricos diarios e intradiarios de Europa. Tras recibir las propuestas de los NEMO el 15 de septiembre, ACER está llevando a cabo su revisión de las metodologías HMMCP.

Revisión de alta prioridad

Ante los altos precios esperados en los mercados de electricidad, ACER considera esta revisión como una alta prioridad. El objetivo de la revisión es limitar la frecuencia de aumentos del precio máximo de compensación en los mercados al contado, permitiendo que los consumidores y participantes del mercado se adapten gradualmente y mejor a la situación de escasez en el mercado.

Además de esta revisión urgente, se necesita una revisión completa de la metodología HMMCP SIDC para tener en cuenta la próxima implementación de las subastas SIDC, así como un mecanismo automático recientemente desarrollado para adaptar los límites máximos y mínimos de precios de compensación del mercado continuo SIDC.

ACER se asegura de que las modificaciones propuestas por todos los operadores designados estén en consonancia con el Reglamento sobre el mercado interior de la electricidad, la directriz de asignación de capacidad y gestión de la congestión y cumplan con las obligaciones legales. La Agencia evaluará la idoneidad de las modificaciones propuestas teniendo en cuenta la situación excepcional del mercado y su posible evolución.

Consulta y taller público

La organización tiene formalmente seis meses (hasta el 15 de marzo de 2023) para tomar una decisión sobre las propuestas de los NEMO, pero la Agencia pretende concluir su revisión mucho antes.

Para recopilar las opiniones de las partes interesadas, se llevará a cabo una consulta pública de ACER sobre las enmiendas propuestas por los NEMO del 19 de septiembre al 9 de octubre de 2022.

ACER también invita a las partes interesadas a un taller público el 3 de octubre. Para asistir es necesario registrarse antes del día 1 de octubre.

Capacidad interzonal y respuesta de la demanda al mercado

Los picos de precios pueden ocurrir con más frecuencia si no se pone a disposición suficiente capacidad de interconexión transfronteriza para el comercio y/o si no se lleva la respuesta de la demanda al mercado. En algunos casos, esto puede incluso poner en peligro la seguridad del suministro.

Por lo tanto, e independientemente de la revisión en curso del mecanismo, en los próximos meses, ACER insta a los Operadores de Sistemas de Transporte (TSO) poner a disposición suficiente capacidad interzonal para el comercio transfronterizo y a los participantes del mercado para traer una respuesta significativa de la demanda al mercado.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Gestión de la Demanda, Interconexión de Redes Eléctricas, Mercado de Electricidad, Regulación, Subasta Energía

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Megger
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar