SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » El rápido crecimiento de la capacidad eólica global requerirá 569.000 técnicos hasta 2026

El rápido crecimiento de la capacidad eólica global requerirá 569.000 técnicos hasta 2026

Publicado: 30/09/2022

El informe ‘Global Wind Workforce Outlook 2022-2026’ revela que el rápido crecimiento de la capacidad eólica terrestre y marina está generando una gran demanda de mano de obra cualificada. Las nuevas cifras de Global Wind Organisation (GWO) y Global Wind Energy Council (GWEC) muestran que se necesitarán 569.000 técnicos para construir y mantener una flota eólica terrestre y marina global que aumentará en tamaño en un 67% para 2026.

El informe destaca que la industria eólica exige una mayor inversión en capacitación estandarizada para atraer nuevos talentos, garantizar la seguridad de la fuerza laboral y desarrollar carreras sostenibles.

El informe indica que con el rápido crecimiento de la capacidad de energía eólica en el centro de los planes mundiales para lograr el cero neto para 2050, es vital que los gobiernos promulguen políticas que apoyen esta fuerza laboral en expansión. La nueva capacidad, las redes modernas y una transición justa requieren una fuerza laboral fuerte y sostenible en su base. La nueva publicación asegura que esta fuerza laboral moderna y capacitada será una gran recompensa para los países que avanzan en sus planes de transición energética.

Necesidad de una mayor disponibilidad de capacitación

Se espera que casi 30.000 nuevos técnicos se unan a la fuerza laboral eólica mundial cada año. Pero Global Wind Workforce Outlook 2022-2026 destaca la necesidad urgente de un crecimiento más rápido en la capacidad de capacitación técnica y de seguridad estándar de la industria para cubrir las brechas previstas en la oferta de trabajadores.

Con 119.000 técnicos eólicos con un certificado de capacitación GWO estándar de la industria válido para finales de 2021, el informe demuestra una oportunidad sustancial para que hasta 450.000 técnicos completen la capacitación técnica y de seguridad durante los próximos cinco años.

Un promedio de 28.400 nuevos técnicos cada año

Los hallazgos de la tercera edición anual de Global Wind Workforce Outlook se basan en los resultados del modelo de pronóstico de la fuerza laboral de GWO y los pronósticos del mercado eólico global de GWEC.

El número de técnicos que requerirán formación en la industria eólica para construir y mantener la flota eólica mundial aumentará un 33%, pasando de 426.700 en 2021 a 568.800 en 2026.

Se espera que la cantidad de nuevos técnicos aumente en un promedio de 28.400 por año de 2022 a 2026, lo que resultará en una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 36% para los técnicos eólicos capacitados en los segmentos de construcción, instalación, operaciones y mantenimiento de la cadena de suministro de 2021 a 2026.

Las previsiones de GWO indican que se necesitarán 142.100 nuevos trabajadores durante los próximos cinco años. La mano de obra adicional se reclutará a partir de la formación a tiempo completo o de personas que se muden a la energía eólica de otros sectores.

Modelo de pronóstico

El informe ‘Global Wind Workforce Outlook 2022-2026’ es el resultado de una colaboración entre GWO y GWEC, y se basa en los resultados del modelo de pronóstico de la fuerza laboral de GWO creado con la asistencia de Renewables Consulting Group (RCG).

El modelo utiliza las previsiones del mercado eólico global de GWEC como entrada principal para determinar el volumen de técnicos necesarios para construir, instalar, operar y mantener la nueva flota eólica terrestre y marina mundial pronosticada hasta 2026.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Energía Eólica, Energía Renovable, Formación, Gestión Energética, Regulación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Megger
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar