SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » El proyecto NextFloat desarrollará un sistema eólico flotante de 6 MW frente a las costas de Francia

El proyecto NextFloat desarrollará un sistema eólico flotante de 6 MW frente a las costas de Francia

Publicado: 09/12/2022

El proyecto NextFloat tiene el objetivo de implementar y testar un innovador sistema eólico flotante de 6 MW de potencia en el Mar Mediterráneo, frente a las costas de Francia. De esta forma, se probará su escalabilidad y futuro desarrollo comercial.

Sistema eólico flotante.
La plataforma flotante incluye el sistema PivotBuoy para poder orientarse pasivamente al viento y producir energía.

El prototipo desarrollado por la startup catalana X1 Wind utiliza una tecnología disruptiva que pretende hacer más ligera la plataforma flotante sobre la que se asienta el aerogenerador, sustituyendo la tradicional torre por una estructura compacta en forma de trípode, lo que permite un menor uso de acero.

Orientación de la plataforma flotante

Con el sistema integrado PivotBuoy, la plataforma podrá orientarse pasivamente al viento, maximizando así su rendimiento energético y minimizando el impacto sobre el fondo marino gracias a su sistema de amarre denominado TLP. El sistema será testado bajo condiciones reales durante tres años para su posterior localización en un futuro parque precomercial con turbinas de 15 MW.

El proyecto NextFloat está coordinado por Technip Energies y cuenta con un consorcio formado por 13 socios de ocho países diferentes: X1 Wind, Naturgy, 2B Energy, Hellenic Cables, Technical University of Denmark, Hydro, Ecole Centrale de Nantes, Schwartz Hautmont, Ocas, Tersan Shipyard, Ocean Ecostructures y Cybernetix.

Con una duración de cinco años, el proyecto ha sido respaldado por la Unión Europea y será financiado por el programa Horizon Europe, que impulsa distintos proyectos de innovación tecnológica.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Energía Eólica, Energías Renovables, I+D

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • 3M Iberia
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar