SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » Investigadores australianos inventan un proceso que extrae silicio de residuos solares para crear baterías

Investigadores australianos inventan un proceso que extrae silicio de residuos solares para crear baterías

Publicado: 02/02/2023

Más de 100.000 toneladas de paneles solares al final de su vida útil se introducirán en el flujo de residuos de Australia para 2035. En base a estas previsiones, investigadores del Instituto de Materiales Fronterizos (IFM) de la Universidad de Deakin (Geelong, Australia) han desarrollado un proceso para recuperar de manera segura y eficaz el silicio de los paneles solares viejos, con el fin de convertirlo en un nanomaterial. Este nanosilicio se mezcla con grafito para desarrollar un nuevo tipo de ánodo de batería que aumenta la capacidad de la batería de iones de litio en un factor de 10, un avance crítico en la tecnología de almacenamiento de energía.

Investigadores del Instituto de Materiales Fronterizos (IFM) de la Universidad de Deakin
Investigadores del Instituto de Materiales Fronterizos (IFM) de la Universidad de Deakin.

Las células del panel solar se fabrican con silicio de alto valor, pero este material no se puede reutilizar sin purificación, ya que se contamina mucho durante los 25 a 30 años de vida útil del panel. El nuevo proceso, según explican los investigadores, es capaz de devolver el silicio recolectado de las células usadas a una pureza superior al 99% en un día y sin necesidad de productos químicos peligrosos. Posteriormente, el proceso Deakin toma este silicio purificado de tamaño regular y lo reduce a nanoescala mediante un proceso especial sin necesidad de productos químicos tóxicos.

Nanosilicio más asequible

Según los investigadores, el precio de mercado actual del nanosilicio es de unos 45.000 dólares por kilo, en comparación con los 650 dólares del silicio normal, y tiene una demanda aún mayor. No solo para nuevos materiales de baterías, sino también para su uso en el desarrollo de nanofertilizantes, nuevos métodos innovadores para la captura de carbono y la generación de hidrógeno bajo demanda.

Al reciclar los paneles solares, el equipo del Instituto de Materiales Fronterizos ha encontrado una manera de hacer que este material tan costoso sea más accesible. Estiman que su técnica podría generar 15.000 millones de dólares en recuperación de materiales si se extrapola a los 78 millones de toneladas de residuos de paneles solares que se espera que se generen a nivel mundial para 2050.

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Batería, Energía Solar, IDi, Paneles Fotovoltaicos

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • 3M Iberia
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar