SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » Desarrollan una batería con grafeno y sin metales, más segura, eficiente y sostenible

Desarrollan una batería con grafeno y sin metales, más segura, eficiente y sostenible

Publicado: 01/03/2023

Las baterías tradicionales cuando se cortocircuitan se calientan, empiezan a arder y se producen fuegos que son difíciles de apagar a no ser que se haga con polvos de cobre o procesos especiales. Para evitar esta situación, el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universidad de Valencia y Graphenano Nanotechnologies han desarrollado la primera batería con grafeno y sin metales que no puede arder ni explotar, además de ser más segura, eficiente y sostenible.

Batería sostenible.
La nueva batería es más segura, eficiente y sostenible al sustituir los metales por grafeno.

El nuevo sistema supone una revolución en materia de seguridad al eliminar el riesgo de accidente, ya que la batería no arde ni siquiera en contacto con el agua. Esto ha sido posible retirando los metales de los colectores que, junto con el litio, pueden reaccionar, haciendo que las baterías sean más peligrosas.

Mayor conectividad, sostenibilidad y menor volumen

Por otro lado, la nueva batería utiliza grafeno en la mezcla del polímero -en vez de láminas de cobre, aluminio nickel o acero- consiguiendo que tenga una mayor conectividad y que se reduzca el peso y el volumen de los dispositivos entre un 20% y un 30%. De esta forma, la batería puede aumentar su densidad energética hasta en un 60% aprovechando la bajada de peso y volumen. Respecto a su uso, se puede emplear en cualquier sector, desde la automoción o la aviación hasta dispositivos móviles.

Además de mejorar la eficiencia, se trata de un sistema más económico que el actual, al sustituir los metales por un porcentaje de grafeno, y simplifica el proceso de producción. Este nuevo sistema también permitirá disminuir el impacto medioambiental de las baterías al no contener metales en los colectores. Al eliminar los metales que hay que extraer de las minas, se puede reducir el CO2 en un 40% y un 50%. Además, el nuevo sistema es más reciclable porque no hay cobre, ni aluminio y son menos capas.

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Batería, Emisiones CO2, I+D, Seguridad

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • 3M Iberia
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar