La empresa energética Iberdrola y la compañía de comercio electrónico Amazon han alcanzado un acuerdo de colaboración para conseguir un sistema energético más limpio y eficiente a través del desarrollo de proyectos de energía renovable a gran escala y al aprovechamiento de la tecnología de computación en la nube para mejorar la digitalización en la transición energética.

Iberdrola y Amazon trabajarán conjuntamente en el desarrollo de nueva capacidad eólica y solar mediante la firma de acuerdos de compraventa de energía a largo plazo (PPA, Power Purchase Agreement) para proyectos en Europa, Estados Unidos y la región Asia-Pacífico. Así, la compañía de comercio electrónico avanzará en su objetivo de que el 100% de su suministro esté impulsado por energía renovable para 2025.
Dos de los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania, Baltic Eagle y Windanker, proporcionarán a Amazon 1,1 TWh de energía limpia al año. Baltic Eagle está situado en el Mar Báltico, al norte de la isla de Rügen, y tendrá una capacidad total de 476 MW una vez terminado en 2024. Por su parte, Windanker, también en el Mar Báltico, tendrá 300 MW de capacidad instalada y estará disponible en 2026. Estos proyectos forman parte del Hub Báltico de la empresa energética, que tendrá una capacidad total de 1.100 MW.
AWS, proveedor de cloud principal de Iberdrola
Adicionalmente, Iberdrola ha seleccionado a Amazon Web Services (AWS) como su proveedor de cloud principal. AWS apoyará a la compañía en su digitalización para el desarrollo de sus redes inteligentes, la participación del cliente y la energía limpia conectada.
Mediante esta colaboración, Iberdrola se beneficiará del nuevo área de AWS en España y de los servicios en la nube de AWS para impulsar sus planes de transformación digital, lo que incluye la colaboración en varios proyectos centrados en la sostenibilidad.
En este sentido, ambas empresas están desarrollando una aplicación de asistente inteligente avanzado que permitirá a los clientes de Iberdrola asumir un papel activo en la transición energética. Esta aprovecha servicios como AWS Lambda (de computación de servidores) y Amazon Sage Maker (que ayuda a los clientes a construir, entrenar e implementar modelos de aprendizaje automático) para facilitar la conectividad con dispositivos como cargadores de vehículos eléctricos y paneles solares. Además, permite el control de forma autónoma para reducir las facturas de energía y la huella de carbono.
Otros proyectos contemplan la optimización de la producción de energía renovable y la innovación en redes inteligentes mediante el uso del IoT y los gemelos digitales para contribuir a desarrollar la subestación eléctrica del futuro.