SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » El proyecto ASUMO impulsa la digitalización y la gestión en tiempo real de las subestaciones eléctricas

El proyecto ASUMO impulsa la digitalización y la gestión en tiempo real de las subestaciones eléctricas

Publicado: 15/05/2023

El proyecto Advanced Substation Monitoring o proyecto ASUMO impulsa la digitalización y la gestión en tiempo real de los activos de subestaciones eléctricas, mejorando los tiempos de respuesta ante incidencias y reduciendo significativamente la presencia de personal en las instalaciones. Esta iniciativa impulsada por Elewit integra la perspectiva de las distintas áreas involucradas en el ciclo de vida completo de los activos eléctricos, desde la ingeniería hasta la construcción y el mantenimiento.

proyecto Advanced Substation Monitoring o proyecto ASUMO
El proyecto ASUMO persigue mejorar la eficiencia, la gestión y la seguridad física en las diferentes áreas de aplicación.

Basado en la aplicación de tecnologías como internet de las cosas, inteligencia artificial y analítica de datos, el proyecto ASUMO pretende mejorar los procedimientos y actividades relacionadas con las áreas de mantenimiento, ingeniería y construcción para optimizar y automatizar los procesos de desarrollo de infraestructuras de la red de transporte, así como la gestión de activos en servicio.

Objetivos del proyecto ASUMO

El proyecto ASUMO persigue potenciar la captación de datos de variables críticas asociadas a los activos de subestaciones eléctricas e imágenes en tiempo real. A través de herramientas de análisis avanzado de datos e inteligencia artificial, se permitirá conocer el estado y la condición en tiempo real de los activos y la instalación eléctrica en su conjunto, mejorando la disponibilidad de estos y la previsión de los potenciales incidentes.

Asimismo, optimiza la operación y el mantenimiento remoto de los activos eléctricos mediante la visualización y el tratamiento de las imágenes en tiempo real, así como la creación de gemelos digitales de los activos eléctricos a través de sistemas expertos que analicen los datos y proporcionen recomendaciones sobre acciones de mantenimiento preventivo/correctivo.

Además, se obtienen diferentes notificaciones y alarmas, en tiempo real, necesarias para evitar afecciones mayores sobre los activos de la red de transporte.

Fases y alcance del proyecto ASUMO

El proyecto ASUMO se divide en cinco fases. La primera de ellas se basa en la definición de las áreas involucradas: ingeniería, construcción y mantenimiento de activos de subestaciones eléctricas. La segunda consiste en el análisis técnico de las necesidades de información por tipología de activos y estado del arte de la tecnología actual, para definir la estrategia de monitorización de los activos y concretar las actividades necesarias para implementarla.

La tercera fase se basa en la identificación de las variables precursoras por activo, así como el análisis y segregación de éstas para la gestión en tiempo real y de los modelos de degradación; la cuarta fase se centra en el tratamiento de los datos mediante la generación de algoritmos y lógicas de alarmas; y la quinta fase en los desarrollos necesarios para la integración de este nuevo flujo de información en los sistemas de información corporativos y la búsqueda de partners asociados.

En cuanto al alcance del proyecto, se aborda la sensorización de la aparamenta primaria y servicios auxiliares en instalaciones AIS/GIS, la monitorización y gestión automática en tiempo real de variables precursora, la integración en data lake para posterior uso en aplicaciones IA, la visualización en tiempo real de activos de subestación con cámaras fijas y móviles mediante AGV (automatic guided vehicle), y la digitalización de activos, creación de gemelos digitales y modelados 3D.

El hardware de sensorización y la integración de aplicaciones de inteligencia artificial jugarán un papel importante a lo largo del proceso, que se verá sometido a una planificación y evaluación continua gracias a sus distintas fases, permitiendo así una implementación más efectiva y eficiente de todas las mejoras de monitorización de activos.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Digitalización, Gestión de Activos de Red, IA (Inteligencia Artificial), Integración de Recursos Distribuidos, IoT (Internet de las Cosas), Plan REPowerEU

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar