SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » El proyecto RESAIN aborda la integración de la electrónica de potencia en redes de baja tensión

El proyecto RESAIN aborda la integración de la electrónica de potencia en redes de baja tensión

Publicado: 23/06/2023

En las redes eléctricas inteligentes, para generar, transportar y distribuir la energía serán fundamentales los sistemas electrónicos de potencia, que se están integrando en las redes de distribución eléctrica tanto para consumir energía (carga de vehículos eléctricos), como para generación de energía (instalaciones fotovoltaicas). Sin embargo, un fallo de estos equipos puede provocar la caída del suministro eléctrico o el deterioro de la propia infraestructura. Para evitar estos posibles fallos, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) está trabajando en el proyecto RESAIN, para analizar estos sistemas con el fin de mejorar su eficiencia, fiabilidad y seguridad, prestando gran atención a la degradación de componentes, gestión térmica y su impacto en la red eléctrica.

proyecto RESAIN
El proyecto del ITE RESAIN aborda retos en la red de alterna de baja tensión, ante la integración masiva de estaciones de recarga de vehículos eléctricos y la producción fotovoltaica.

La integración masiva de estaciones de recarga para vehículos eléctricos y de generación fotovoltaica presentan algunos retos que cabe analizar para evitar fenómenos como la sobrecarga de la red o pérdida de calidad en el suministro. Para que esa integración sea más fiable y segura, unas de las soluciones tecnológicas pueden ser los convertidores con control de tensiones independientes en redes trifásicas o realizar una gestión activa de la demanda energética.

Para que la integración de la electrónica de potencia en las redes de baja tensión sea eficaz es importante asegurar que su presencia en la red no produzca fallos en el suministro y permita aumentar su flexibilidad y capacidad de reacción ante fallos. Por este motivo, según el coordinador técnico de RESAIN, José Vicente Rocamonde, no solo es importante asegurarse de que las protecciones ya existentes en la red actúan de forma coordinada con la electrónica de potencia, sino también que estos equipos no interfieren en las diversas tecnologías con las que coexisten.

Objetivos del proyecto RESAIN

Si bien el objetivo central del proyecto es desarrollar herramientas para mejorar la fiabilidad y seguridad de la operación de sistemas electrónicos de potencia, así como favorecer su integración en la red de corriente alterna de baja tensión, RESAIN persigue otras metas.

El proyecto también busca definir una metodología para evaluar la fiabilidad de los componentes electrónicos, caracterizar el efecto provocado de la integración de la electrónica de potencia en la seguridad y operación de la red de corriente alterna en baja tensión, mejorar la calidad de suministro de la red empleando convertidores electrónicos de potencia, desarrollar herramientas que permitan la interoperabilidad de dichos sistemas, y establecer umbrales de operación de las protecciones y los convertidores de potencia presentes en la red ante situaciones urgentes de la red.

El proyecto Resain está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace). Mientras que para el Instituto Tecnológico de la Energía las redes eléctricas inteligentes son una de sus líneas estratégicas.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Carga de Vehículo Eléctrico, Eficiencia Energética, Electrificación, Energía Solar, Energía Solar Fotovoltaica, Gestión de la Red en Tiempo Real

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Megger
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar